
LOS HOMICIDIOS se redujeron en el orden del 20 por ciento.
En homicidios dolosos Zacatecas pasó de 763 en 2018 a 733 en 2019; en robos a casa habitación la incidencia se redujo de 697 en 2018 a 582 en el 2019.
ZACATECAS.- Pese a que a nivel nacional se registró un aumento del 4.82% en la incidencia delictiva de enero a noviembre de 2019 en comparación a 2018, en Zacatecas se logró disminuir los homicidios dolosos, los robo a casa habitación, a vehículos automotor y a transeúntes, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el periodo mencionado de 2019, a nivel nacional se registraron 1 millón 860 mil 962 delitos; 85 mil 599 más que en 2018, lo que presentó un millón 775 mil 363 crímenes.
El estado ocupa el lugar 24 a nivele nacional con una menor cantidad de delitos junto con Campeche, Tlaxcala, Nayarit, Yucatán, Baja California Sur, Sonora, Chiapas y Sinaloa.
En el tema de homicidio doloso Zacatecas tuvo una disminución de 3.9%, ya que en 2019 se produjeron 733, mientras que en 2018 se cometieron 763 y según información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), alrededor del 88% de las muertes fueron relacionadas a la delincuencia organizada.
Además, en los delitos de robo a casa habitación también hay una disminución pues en 2019 fueron 582; en 2018 se registraron 697; en 2017 sumaron 707; y en 2016 se produjeron 529.
Entre los municipios con focos rojos por robo a casa habitación están Fresnillo, Jerez y Guadalupe, pues la capital zacatecana reflejó baja considerable desde 2018, gracias en parte a programas en lo que la sociedad colabora con la autoridad mediante grupos de redes sociales vecinales.
De igual forma, el robo a vehículos automotor disminuyó de 2 mil 243 unidades con este reporte que se tenían en 2016, a mil 649 en 2019; siendo Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas los municipios con más de 38 carpetas de investigación.
En tanto se pasó de 73 denuncias por robo a transeúnte en 2018, a 62 en 2019, sin embargo, en el robo a negocio, si se dio un aumento desde 2016 al 2019 del 43.92% pues en 2016 fueron 157 registros y 280 en 2019.