
Director José Ignacio Sánchez. | Foto: Cortesía.
La posible desincorporación del COBAEZ es vista como una medida urgente para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y evitar mayores afectaciones a los trabajadores activos y jubilados.
ZACATECAS.- El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) anunció su intención de presentar ante la Junta Directiva la propuesta para la desincorporación del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ), debido a la millonaria deuda que esta institución mantiene con el fondo de pensiones.
Desde noviembre de 2019, el COBAEZ ha dejado de pagar sus aportaciones patronales al ISSSTEZAC, acumulando un adeudo de 438 millones de pesos. Actualmente, solo retiene y entrega las cuotas de sus trabajadores, un monto de 2.8 millones de pesos mensuales, mientras que el instituto destina 7.1 millones de pesos al pago de 287 pensiones de extrabajadores del COBAEZ, lo que representa un severo desbalance financiero.
El director del ISSSTEZAC señaló que el problema financiero del organismo no solo radica en la falta de pago del COBAEZ, sino también en la carga que representan otras áreas empresariales deficitarias.
En ese sentido, informó que desde el inicio de su administración han sido cerradas 16 de las 21 unidades comerciales que operaban con pérdidas, lo que ha reducido el déficit en un 37% y ha permitido ahorrar 12.8 millones de pesos anuales.
La propuesta de desincorporación del COBAEZ será presentada en cuanto la Junta Directiva del ISSSTEZAC se reactive con la nueva titular de la Secretaría de Finanzas.
“Si el COBAEZ no puede cumplir con sus obligaciones, debe hacerse responsable de sus propios pensionados”, afirmó el director del instituto.
El ISSSTEZAC enfrenta una creciente presión financiera debido al aumento del gasto en pensiones, que ha pasado de 77.7 millones de pesos mensuales en el inicio de la administración a 116.5 millones de pesos en la actualidad.
La posible desincorporación del COBAEZ es vista como una medida urgente para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y evitar mayores afectaciones a los trabajadores activos y jubilados.