
Foto: Cortesía.
En el informe el director destacó una importante consolidación académica de la unidad.
ZACATECAS.- El director de la UA Ingeniería I, Víctor Manuel Ortiz Romero, presentó su tercer informe de labores, correspondiente al periodo 2021-2025.
“Decidí comenzar el presente informe para aclarar a la comunidad que represento, los tiempos de vigencia de la actual administración, misma que encabezo, con el objeto de darle claridad respecto de los procesos que se avecinan el próximo año, en el que efectivamente se renovarán todas las autoridades universitarias”, señaló Ortiz Romero.
Luego de un breve y puntual recuento de cómo se ha desarrollado la administración de la unidad académica hasta el día de hoy, el funcionario en presencia del rector, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, afirmó que a pesar de los diversos cambios en los distintos ámbitos de la vida y a la alta inseguridad, se ha hecho un importante esfuerzo académico y administrativo por la comunidad de Ingeniería I.
Ortiz Romero detalló que se logró la acreditación del Programa de Ingeniería en Topografía e Hidrografía por 5 años por el Consejo de Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior, a partir de mayo de 2024.
Además, comentó que, con la finalidad de continuar con las acreditaciones de los programas, bajo la coordinación de Vinculación de la UAZ se realizaron los estudios de factibilidad y pertinencia de los programas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil e Ingeniería en Manufactura.
El director, recalcó que a través del Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior U079 2023, se tuvo el compromiso de aumentar la matrícula, y se adquirió equipamiento para las Licenciaturas de Ingeniería en Manufactura y Licenciatura en Arquitectura.
En este rubro, “el número total de inscritos fue de mil 842 estudiantes en licenciatura y 82 en posgrado, destacando un mayor porcentaje de mujeres en posgrado con un 38 por ciento en comparación con el 31 por ciento en licenciatura”, explicó.
En referencia a los problemas de rezago escolar, índices de reprobación y deserción, se mantuvo el compromiso de apoyar a los estudiantes.
Es por ello que se brindó atención a mil 109 estudiantes con la ayuda de 72 maestros tutores y a través del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) subsede Ingeniería I, y se facilitó la entrega de 172 becas de alimentación y 90 de hospedaje para nuestros estudiantes de bajos recursos.
Asimismo, se tuvo un alto número de titulaciones tanto en licenciatura como en posgrados, y, a la par, se impulsó la movilidad de los estudiantes, permitiendo que algunos pudieran estar de intercambio en distintas instituciones educativas del extranjero.
Bajo esa visión, también se respaldó a la comunidad estudiantil en eventos académicos, culturales y deportivos, obteniendo un primer lugar, dos segundos lugares y tres terceros lugares en diversas áreas de competencia.
En el tema del profesorado, el director Víctor Manuel Ortiz Romero, destacó que de los 160 docentes que laboraron en este período. El 80 por ciento cuenta con posgrado, y de estos, el 32.5 por ciento con doctorado.
En cuanto al tema de los cuerpos académicos de la unidad académica, manifestó que son grupos reconocidos por PRODEP, dos de ellos consolidados y dos en proceso de consolidación, contando únicamente con la colaboración de trece investigadores. Sobre la vinculación y el servicio social, comentó que se firmaron siete nuevos convenios de colaboración.
Relacionado al cuidado de las instalaciones, el director declaró que gracias a la colaboración y desempeño de las 35 compañeras y los 34 compañeros del Sindicato de Trabajadores de la UAZ (STUAZ), se ha logrado el buen desarrollo de las actividades académicas y administrativas.
“Con los esfuerzos y la dedicación de todos, se han logrado resultados sobresalientes en diversas áreas y se ven reflejados en este informe”.
Por último, Víctor Manuel Ortiz Romero hizo un llamado a “seguir redoblando esfuerzos, y trabajar en equipo en los trabajos dirigidos a obtener las acreditaciones y certificaciones; elevar el número de profesores con perfil deseable, incrementar el número de profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores”.
En su oportunidad, el rector Rubén Ibarra Reyes felicitó al director y a todos los integrantes de la unidad académica -responsables, docentes, alumnos y administrativos.