Logo Al Dialogo
Capital

Día de Muertos 2025: ¿Cómo se celebra en Zacatecas?

Día de Muertos 2025: ¿Cómo se celebra en Zacatecas?

Foto: Cortesía.

El 2 de noviembre decenas de familias se reúnen desde temprana hora para darse cita en los panteones.

Redacción Zacatecas
|
2 de noviembre 2025

ZACATECAS.- Se acerca el 1 y 2 de noviembre por lo que muchos zacatecanos ya buscan cómo celebrarlo; aquí te decimos cómo se celebra el Día de Muertos en Zacatecas.

La colonia Tres Cruces es una de las zonas con mayor concentración de personas en estas fechas, ya que aquí se ubica el Panteón de Herrera, el Panteón de la Purísima, y como cada año, el tianguis de esta celebración.

Niños salen a pedir dulces el Día de Muertos en Zacatecas.
Foto: Cortesía.

Día de Muertos en Zacatecas: 2 de noviembre

Para el 2 de noviembre decenas de familias se reúnen desde temprana hora para darse cita en los panteones y de esta manera llevar sus ofrendas florales.

La flor de cempasúchil
Foto: Cortesía.

Uno de los productos que se venden en el tianguis y que es utilizado por las familias para decorar las tumbas y altares de día de muertos es la flor de cempasúchil.

Don José, vendedor de esta flor, señaló que esta se trae de estados vecinos, como el de San Luis Potosí. Pero también de comunidades locales como La Zacatecana y Tacoaleche, esta última es de la que él vende.

La flor de cempasúchil se utiliza de manera tradicional ya que una de las creencias que se tiene es que ayudan a regresar a los espíritus de los familiares o personas cercanas que ya fallecieron, en la celebración del Día de Muertos.

La flor de cempasúchil
Foto: Cortesía.

Por este motivo, la familia Morales Estrada señaló que cada año compran ramos de cempasúchil, así como de otras flores como la nube, para decorar las tumbas de sus familiares que se encuentran en el Panteón de Herrera.

Decoración de las tumbas

Además de las tradicionales flores, muchas familias que ingresaban a los panteones llevaban alimentos y bebidas, para convivir por un rato al lado de las tumbas de sus familiares.

Pero también para dejar a manera de ofrenda alguna bebida o comida que le gustaba a la persona fallecida. Por lo que es muy común ver cervezas y bebidas gaseosas en las ofrendas.

Decoración de las tumbas.
Foto: Cortesía.

Incluso, si eran niños, juguetes entre los que se encuentran peluches, muñecas o autos. Además de rehiletes, rosarios, fotografías, entre otras cosas.

Niños salen a pedir dulces el Día de Muertos en Zacatecas

“El muerto pide camote…” ¿Qué zacatecano no ha ido por las calles cantado así para pedir dulces? En la tarde y noche del 2 de noviembre los más pequeños de la casa salen a las calles disfrazados entonando esta canción.

Según investigaciones históricas, la región del Cañón de Tlaltenango y Jerez fue la cuna de este canto que retumba en la ciudad de cantera durante las celebraciones por el Día de Muertos.

Niños salen a pedir dulces el Día de Muertos en Zacatecas.
Foto: Cortesía.

Esta tradición es la más esperada por los pequeños que van de casa en casa, o negocios del Centro Histórico cantando para recibir algunos dulces.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.