Logo Al Dialogo
Capital

Dejaron a medias proyectos para ahorrar energía eléctrica en Zacatecas, dice Jesús Macías Patiño

Dejaron a medias proyectos para ahorrar energía eléctrica en Zacatecas, dice Jesús Macías Patiño

Jesús Macías Patiño

Se habían plantado proyectos fotovoltaicos para el Issstezac y la Jiapaz, a fin de generar ahorros en energía eléctrica.

Redacción Zacatecas
|
30 de mayo 2023

ZACATECAS.- El Gobierno del Estado de Zacatecas pareciera que no entendió la importancia que tenía la Agencia Estatal de Energía, la cual desapareció con el cambio de administración, dejando a medias varios proyectos para ahorrar energía eléctrica de hasta el 50% de lo que actualmente se consume en oficinas administrativas.

Jesús Macías Patiño, quien estaba al frente de dicha agencia detalló que había varios proyectos planteados a través de energías alternativas que buscaban generar ahorros, atraer inversiones y tener un impacto social en la entidad.

¿Cuáles eran los proyectos para ahorrar energía eléctrica en Zacatecas?

Entre los proyectos planteados se encontraba el aprovechar el gas natural que ya se genera en la entidad (y del cual están desaprovechados cerca de 17 millones de pies cúbicos) con la construcción de una fábrica de fertilizantes, del cual ya había recurso del Fondo para la Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Fotease).

“Como tenemos tanto gas natural en ducto, había el proyecto con el Instituto del Petróleo, era una fábrica de fertilizante a base de urea para Zacatecas, costaba 8 mil 160 millones de dólares y estaba el recurso del Fotease, por eso yo digo que el señor gobernador no recibió la información porque había tantos proyectos que iba a ser una ganancia muy fuerte para Zacatecas”.

Asimismo se habían plantado proyectos fotovoltaicos para el Issstezac y la Jiapaz, a fin de generar ahorros en energía eléctrica que ayudarán a reorientar recursos a otras necesidades en Zacatecas.

De los proyectos que continúan y que se lograron a través de la agencia de energía están las oficinas de FIDE que actualmente trabajan proyectos para la instalación de sistemas fotovoltaicos en empresas e incluso viviendas particulares.

Respecto a la energía que ya se genera en la entidad a través de los proyectos de aerogeneradores, detalló que los dos proyectos instalados en Zacatecas generan 180 megawatts, aunque esta energía se va directamente a la red de distribución de la CFE y no se perciben beneficios directos para los zacatecanos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.