
Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas. | Fotos: Cortesía.
No habrá recursos para la generación de empleos, ni para la reactivación de las pequeñas y medianas empresas.
ZACATECAS.- Frente a los cuestionamientos de los diputados por el reparto del presupuesto 2021, Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) les aseguró que “no somos ningunos magos y mucho menos malabaristas para cuadrar los números”.
Durante la discusión del Presupuesto 2021 dijo que “son escenarios negativos históricos por el Covid-19… la administración ha actuado con toda la responsabilidad y sensibilidad, sin poner en riesgo finanzas del estado”.
Advirtió que no habrá recursos para la generación de empleos, ni para la reactivación de las pequeñas y medianas empresas.
Miranda Castro explicó a los diputados que los 30 mil 226 millones de pesos del presupuesto 2021 se asignarán de la siguiente manera:
Expuso que si logran destinar 300 millones de pesos a la deuda de Zacatecas, esta lograría ubicarse en 6 mil 900 millones de pesos.
Sin precisar el monto destinado para cada rubro, el titular de la Sefin dijo que se destinarán menos apoyos al gasto en infraestructura, así como para la generación de empleo y reactivación de pequeñas y medianas empresas.
“Lo que se les destine será insuficiente”, dijo.
Mencionó que tan solo en el Presupuesto Federal, Zacatecas tiene cero pesos para carreteras y su mantenimiento.
El titular de la Sefin informó que si las empresas continúan negándose a pagar el Impuesto Ecológico van a intervenir sus cuentas bancarias.
Aseguró a los diputados que esta acción es legal.
Ante los cuestionamientos de los legisladores sobre cuánto deben pagar, Miranda Castro hizo mención a Newmont Peñasquito, empresa minera que propuso pagar 200 millones de pesos, de los 500 que les corresponden, cifra que fue rechaza, ya que es inviable.
La defensa del programa 2×1 y Corazón de Plata para migrantes fueron temas que los diputados migrantes y del PAN cuestionaron, ya que algunos de los rubros se quedaron en ceros.
Lamentaron que el Sistema Estatal DIF (SEDIF) reciba más recursos tan solo en apoyo alimentario y que a la Secretaría del Zacatecano Migrante se le quite más del 58 por ciento.