A más de 900 millones de pesos asciende la deuda de los 58 municipios, advierte el diputado Iván de Santiago, presidente de la Comisión de Hacienda Municipal de la 61 Legislatura. A esas obligaciones se agregan los pasivos laborales de cientos de laudos, pues los alcaldes no los han pagado premeditadamente para heredarlos a los … Leer más
A más de 900 millones de pesos asciende la deuda de los 58 municipios, advierte el diputado Iván de Santiago, presidente de la Comisión de Hacienda Municipal de la 61 Legislatura.
A esas obligaciones se agregan los pasivos laborales de cientos de laudos, pues los alcaldes no los han pagado premeditadamente para heredarlos a los futuros ayuntamientos.
El perredista planteó al pleno de la 61 Legislatura una reunión urgente con los 58 alcaldes, Fernando Soto, secretario de Finanzas; Raúl Brito, auditor superior del estado y las comisiones de Vigilancia y Hacienda Municipal.
Advirtió la urgencia de reformar la Ley de Deuda Pública del estado para frenar el endeudamiento de los municipios y del Gobierno del Estado.
Reveló que la Legislatura tiene cuatro solicitudes de igual número de municipios para contratar empréstitos. Para tres de ellos, abundó, la Sefin emitió dictámenes negativos debido a su inviabilidad financiera.
Destacó que el próximo periodo gubernamental en los municipios será de dos años y los siguientes alcaldes no tendrán tiempo para pagar.
Iván de Santiago dijo que la reunión es urgente porque los alcaldes llevan una información a la Sefin relativa a sus niveles de endeudamiento, muy distinta a la que tiene la ASE.
En esa información, subrayó, no se incluye la relativa a las obligaciones derivadas de juicios laborales.
En Guadalupe, el gobierno tiene laudos por pagar por más de 60 millones de pesos.
Imagen Zacatecas – Francisco Gabriel Reynoso Torres