David Monreal lleva a Tulsa, Oklahoma la Expo Feria Agropecuaria

Expo Feria Agropecuaria. | Foto: Cortesía.
Expo Feria Agropecuaria. | Foto: Cortesía.

David Monreal también informó del programa Padrino Migrante, para apoyar a quienes tienen una vocación de comerciante. 

TULSA, OKLAHOMA.- David Monreal Ávila llevó a la comunidad migrante radicada en Tulsa, Oklahoma, los beneficios de la Expo Feria Agropecuaria.

Con ella facilitó a los connacionales la posibilidad de equipar sus unidades de producción o las de sus familiares en sus lugares de origen.

La inversión y los beneficios ascendió a los 80 millones de pesos, una cantidad mediante la cual los zacatecanos de esa región en Estados Unidos pudieron adquirir tractores, equipo y sementales.

Ante cientos de zacatecanos radicados Tulsa, este 2024, Año de la Paz en Zacatecas, el rescate y apoyo al campo es una acción prioritaria porque genera bienestar y desarrollo para los migrantes, sus familias y sus comunidades de origen.

Por ello, anunció que, para este año, proyecta realizar tres ferias agropecuarias en la Unión Americana, pues tiene un gran cariño y gratitud hacia las y los zacatecanos que viven en Estados Unidos.

Además, ofreció subsidios de hasta 250 mil pesos para la adquisición de tractores. La importancia de los apoyos fue tal que la demanda de las y los paisanos llegó a las más de 300 solicitudes para la adquisición de un tractor y a 180 para apoyos de otro tipo, lo que, dijo el mandatario, habla de la necesidad que los migrantes tienen de fortalecer su unidad de producción para cuando regresen a su lugar de origen o bien para sus familias en Zacatecas.

David Monreal también informó del programa Padrino Migrante, para apoyar a quienes tienen una vocación de comerciante.

Señaló que también el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, otorga apoyos a fondo perdido de hasta 250 mil pesos para pequeños comercios y los invitó a trabajar con el gobierno mediante un esquema de remesa productiva.

Asimismo, continúa el programa 2×1 con la aportación del 25 por ciento por parte de los migrantes.

De igual manera, les informó que lleva a cabo un programa de vivienda para connacionales, destinado a quienes tienen interés de hacer un patrimonio en Zacatecas.