
Foto: Cortesía.
“Ellos sólo quieren ver a sus hijos y nietos. Ya no van a trabajar, ya trabajaron mucho en su vida,” por lo que se ha tratado directamente con el cónsul y el embajador estadounidense para relanzar este programa humanista.
ZACATECAS.- Este miércoles, 62 adultos mayores recibieron de manos del gobernador David Monreal la visa que les permitirá cruzar la frontera norte y reencontrarse con sus hijos y hermanos que, en algunos casos, tienen hasta 25 años sin ver.
Uno de esos casos, relató el mandatario estatal, es el de Carmen, una mujer que perdió a su esposo, quien ya no tuvo la oportunidad de abrazar a su hijo.
María del Carmen Moreno Ayala, con la voz entrecortada, evocó la lucha diaria de quienes son parte del fenómeno de la migración, “hace 23 años que no veo a mi hijo, espero que Dios me conceda abrazarlo y decirle cuánto lo quiero”.
Más de 500 adultos mayores beneficiados
Monreal Ávila encabezó, junto con autoridades de la Secretaría del Zacatecano Migrante, la entrega de 62 visas de turismo B1/B2, válidas por 10 años, a adultos mayores originarios de 14 municipios de la entidad, dentro de las acciones del Programa Corazón de Plata, que busca fortalecer la unión familiar al gestionar el documento para que los beneficiarios visiten a sus familiares en Estados Unidos tras años de separación.
En total, durante 2024 más de 500 adultos mayores serán atendidos, divididos en 15 grupos, de los cuales 13 ya han recibido sus visas, esfuerzo conjunto que ha alcanzado un porcentaje de aceptación superior al 70 por ciento en las solicitudes presentadas. Actualmente, un grupo de la Federación Internacional de Zacatecanos en Los Ángeles gestiona visas para 27 personas.
Oportunidades
El mandatario estatal destacó la importancia de estas acciones, que no solamente reconectan a familias separadas por décadas, sino que también fortalecen los lazos entre Zacatecas y sus comunidades en el extranjero, sobre todo en la época navideña, que llama a la reconciliación y al amor.
“Ellos sólo quieren ver a sus hijos y nietos. Ya no van a trabajar, ya trabajaron mucho en su vida,” por lo que se ha tratado directamente con el cónsul y el embajador estadounidense para relanzar este programa humanista, porque Corazón de Plata no sólo conecta físicamente a las familias, sino que también representa un puente emocional y cultural.
En su oportunidad, Iván Reyes Millán, secretario del Zacatecano Migrante, informó que parte de este grupo viajará a Texas el próximo viernes y otro más se reunirá en Chicago el próximo 7 de diciembre, por lo que destacó la importancia de este programa no sólo en el sentido emocional, sino también en la coordinación interinstitucional para su éxito.