
Foto: Cortesía.
Busca cabildear mayores recursos a los de este año 2024 (779 millones de pesos), para el desempeño de sus actividades de cara a 2025.
ZACATECAS.- El fiscal general de Justicia en Zacatecas (FGJZ) Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que reunirá a su equipo directivo en breve para, posterior a ello, cabildear mayores recursos a los de este año 2024 (779 millones de pesos), para el desempeño de sus actividades de cara a 2025.
Camacho Osnaya indicó que “este año han trabajado muy justo pero este próximo 30 de septiembre vamos a entregar el proyecto 2025, en el que se deberá contemplarse la creación de una fiscalía especializada y otra más de delitos de alto impacto”.
Por lo anterior, destacó que solamente en esos dos proyectos se requerirían cuando menos 35 millones de pesos.
“No hemos dejado de contar con la buena disposición del gobernador David Monreal al respecto, quien, acorde con lo que nos dijo, va a apoyar a la Fiscalía de modo que así se podrán fortalecer equipos de tecnologías aplicadas a la investigación y diversos recursos materiales”.
Una de sus preocupaciones es la de poder contar con nuevas unidades vehiculares, que son indispensables para el traslado de personal abocado a investigaciones, renglón que, por cierto, no se reforzaba hace tiempo en la FGJZ.
“Somos conscientes de que el recurso es, en ese y otros sentidos, limitado a nivel estatal, pero nosotros no hemos dejado de ser responsables en ese sentido por el uso que le hemos dado y que le vamos a dar”.
Añadió en ese sentido, que -de la misma manera- se pretende realizar un incremento salarial justo y adecuado entre sus trabajadores, sobre todo entre aquello que perciben menos ingresos.
Destacó que el año próximo a concluir, muchos de esos trabajadores no fueron beneficiados con aumentos salariales y que solamente 56 por ciento recibieron incrementos en sus ganancias, “tal y como se pidió, presupuestó y aprobó”, dijo.
Ante ello, hay 44 por ciento restante que no resultó beneficiado y al que desde luego “vamos a apoyar”.
En lo que se refiere a la cantidad estimada que el fiscal pretende solicitar a la Secretaría de Finanzas (Sefín) de gobierno estatal, destaca el hecho de que se analiza las áreas y sectores que en este momento requieren cambios y modificaciones, “con el fin de saber cuáles y cuántas son nuestras necesidades”.
En ese sentido, refirió que -mediante ahorros- se podrán adquirir en breve más de 220 equipos de cómputo incluyendo su paquetería y antivirus además de realizar convenios para transferencia de softwares a partir de colaboraciones diversas.
Ante ello, expresó que se espera un ejercicio presupuestario mayor al de 779 millones de pesos que se han ejercido en 2024.