
Foto: Cortesía.
Hernández afirmó que la dependencia que encabeza es el “eje articulador” del contacto con la ciudadanía.
ZACATECAS.- Durante su comparecencia ante la Legislatura local como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno de David Monreal, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Benelly Hernández, presentó un balance en el que aseguró que Zacatecas ha reducido significativamente la pobreza.
Sin embargo, su exposición se centró más en declaraciones generales que en datos verificables o indicadores comparativos que sustenten los resultados.
Hernández afirmó que la dependencia que encabeza es el “eje articulador” del contacto con la ciudadanía y que las acciones sociales han permitido mejorar condiciones en educación, vivienda y alimentación.
Aseguró que 144 mil personas dejaron la pobreza, aunque no precisó la fuente ni el periodo de referencia.
Entre los programas destacados mencionó la entrega de útiles escolares y uniformes, con inversiones de 82 y 86 millones de pesos respectivamente, así como la creación de más de mil 700 comités de participación social.
También informó de recursos destinados a infraestructura básica —redes de agua, pavimentación y electrificación— y la instalación de calentadores solares en más de 2 mil viviendas.
No obstante, en su intervención predominó el discurso político sobre los resultados medibles. La funcionaria insistió en que el gasto público se ha enfocado al bienestar colectivo y no a intereses de grupo, pero omitió explicar los mecanismos de evaluación y seguimiento de los programas.
Aunque resaltó la coordinación con la federación para atender a personas con discapacidad, la exposición dejó dudas sobre la efectividad real de las políticas de combate a la pobreza, en un contexto estatal donde los indicadores sociales muestran avances limitados y persistentes desigualdades.