El ayuntamiento de Guadalupe ofrecerá tinacos, con capacidad de mil 100 litros, en 200 pesos para las colonias con problemas de abastecimiento de agua, donde se cubrirá el 80% del costo total. Enrique Flores Mendoza, presidente municipal de Guadalupe, dijo que la exigencia más sentida de los habitantes es la escasez de agua, debido al … Leer más
El ayuntamiento de Guadalupe ofrecerá tinacos, con capacidad de mil 100 litros, en 200 pesos para las colonias con problemas de abastecimiento de agua, donde se cubrirá el 80% del costo total.
Enrique Flores Mendoza, presidente municipal de Guadalupe, dijo que la exigencia más sentida de los habitantes es la escasez de agua, debido al crecimiento poblacional y el poco suministro que se tiene en las colonias.
“Dentro de los servicios públicos, la demanda más sentida es el desabasto de agua potable; es muy poca la cantidad de agua que se dispone”, expresó.
Aumentar la capacidad de almacenamiento, indicó, evitará que las familias de las colonias más altas se queden sin agua por largos periodos, por lo que se dará prioridad a las viviendas de las colonias con mayor desabasto.
Precisó que el ayuntamiento pondrá el 80% del costo total de los tinacos, por lo que los beneficiarios pagarán solo 200 pesos por la renovación.
En este mismo tema, informó que se realizó una inversión inicial de 64 millones de pesos para la perforación de siete nuevos pozos en el municipio, que abastecerán a más de 35 mil familias del noreste de Guadalupe.
Tener pozos propios, comentó, también permitirá aumentar el abastecimiento en toda la zona centro del estado, ya que Guadalupe dejará de depender de la extracción que se realiza en otros municipios.
En los siguientes 5 meses, los pozos se conectarán a la red de suministro de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), con al menos 80 litros por segundo adicionales, agregó.
El alcalde dijo que al iniciar su administración se establecieron tres ejes de trabajo para el municipio: ordenamiento del crecimiento poblacional, eficiencia de los servicios públicos y la corresponsabilidad ciudadana.
Uno de los proyectos más ambiciosos, destacó, fue el cambio de más de 15 mil luminarias por luz LED, donde se logrará un importante ahorro en el gasto público y mejorará la imagen urbana del municipio.
Para aumentar la calidad del oxígeno, señaló que se plantaron más de 5 mil árboles de al menos dos metros de altura en las principales avenidas del municipio, donde se logró que más del 90% sobrevivieran, pese a las radicales condiciones climáticas.
Otra de las acciones con mayor impacto social, comentó, es el programa de bacheo para mejorar la infraestructura vial, por lo que ya se invirtieron más de 180 millones y este año se tienen 54 millones más para corregir mil 500 vías.
El presidente dijo que el reto de su administración es regularizar al menos 20 mil predios para darles certeza legal y dotar de servicios públicos las colonias; una parte se logrará con la rehabilitación del cerro San Simón, al hacerlo un atractivo de turismo religioso.
Este año, indicó, se superó la recaudación del predial con el cumplimiento de más del 60% de los contribuyentes que representa alrededor de 42 millones de pesos, donde una parte se retribuirá a las colonias con el programa El que paga manda.
Imagen Zacatecas – Noé Marín