
Foto: Cortesía.
Pérez Compean se dará atención calificada a todos los ejidatarios del estado.
ZACATECAS.- Francisco Enrique Pérez Compean asumió este jueves el cargo como representante de la Procuraduría Agraria en el estado de Zacatecas; ante ello, dijo que a partir de este momento se dará atención calificada a todos los ejidatarios del estado “a quienes se ha descuidado al momento”.
Al asumir el cargo, Pérez Compean dijo que se trata de acercar asesorías a los campesinos en coadyuvancia con otras instituciones para “poner al servicio de todos ellos los programas que el gobierno de México y el de Zacatecas tienen implementados en su beneficio”.
Advirtió que, con anterioridad, muchos de los apoyos dirigidos a ese sector social “no llegaban a todos los rincones del estado sino que se quedaban en el centro del mismo, donde eran aprovechados por quienes se encuentran en Zacatecas, Guadalupe, Jerez y Fresnillo”.
Al respecto, añadió que se trata de llegar a todos los rincones, para los casos de Pinos, Juan Aldama, Sombrerete, Moyahua, Jiménez del Teúl, García de la Cadena y otros más donde “no hay atención a ese segmento pero se trata de tender en todos ellos convenios de colaboración con el fin de que la gente nos conozca y reciba los apoyos, incluidos los casos en que muchos productores no saben cómo pedir apoyos”.
Sobre esto último, dijo que hay un programa encauzado a brindar todo tipo de asesorías para capacitarlos, incluidos aquellos casos en los que se percibe mayor número de rezagos.
“Eso significa que muchos ejidatarios han muerto sin ni siquiera haber recibido beneficios pero, además, a muchos de sus herederos jóvenes ya no les interesa hacer producir la tierra y no quieren trabajarla sino nada más hacerse de dinero”.
A pesar de ello, refirió que se concientizará a los pocos que quedan, entre esos jóvenes, en el sentido de echar a producir la tierra como en el caso de los precios de los granos, que es otro de los problemas que debemos ayudar a resolver.
“Los del campo no son en realidad problemas cuando de lo que se trata es de que muchos se certifiquen y se titulen en lo que se refiere a sus propiedades con el fin de que puedan contar con recursos como en el caso del pago predial”.
De lo que se trata, indicó, es de dar certeza jurídica a muchos de los solares urbanos en el caso de las parcelas como lo realizaremos en Pánfilo Natera y Noria de Ángeles, donde se trabaja para no tener problemas al respecto.
Zacatecas tiene al momento 771 ejidos, de los cuales quedan 9 por certificar; además la mitad del territorio zacatecano es propiedad ejidal.