La superficie de la Luna se vio cubierta más del 97% por la sombre de la tierra. | Foto: David Castañeda.
ZACATECAS.- Si de quienes gustan de mirar las estrellas y la luna, seguro que no se perdió del eclipse de luna que sucedió la madrugada del 19 de noviembre. Pero si se lo perdió o quiere recordarlo aquí le tenemos unas fotos para revivir este momento con unas bellas postales. Desde las 2 de la … Leer más
ZACATECAS.- Si de quienes gustan de mirar las estrellas y la luna, seguro que no se perdió del eclipse de luna que sucedió la madrugada del 19 de noviembre.
Pero si se lo perdió o quiere recordarlo aquí le tenemos unas fotos para revivir este momento con unas bellas postales.
Desde las 2 de la mañana y por cerca de tres horas, la naturaleza nos impresionó con esta bella vista, la de una luna imponente, que tuvo un eclipse parcial.
Este eclipse de madrugada fue histórico y bien valió la pena para quienes se animaron desvelarse, pues es el eclipse más largo que ha ocurrido en casi 600 años y que fue visible en casi toda Latinoamérica y Norteamérica.
La superficie de la Luna se vio cubierta más del 97% por la sombre de la tierra dejándole una apariencia rojiza que poco a poco parecía irla devorando, robándole el resplandor.
La duración de este eclipse fue de 3 horas y 28 minutos; el lapso más largo que ha durado un fenómeno de estos en 580 años. El anterior sucedió en el 2018, pero éste solo duró 1 hora con 43 minutos.
El evento astronómico comenzó muy cerca de la 1:20 de la madrugada del viernes. Se pudo ver bien cómo la luna brillante comenzaba a cambiar de color al encontrarse con la sombra de la tierra de la tierra.
Para las 2 de la mañana fue posible ver cómo la luna se cubrió a la mitad, notándose un color rojizo sobre la superficie del satélite natural.
Luego de una hora, la luna estaba a con su luz casi apagada y lucía como un extraño planeta rojo, poco después de las 3 de la mañana.
El fenómeno fue perceptible a simple vista, deleitándonos con una luna enorme que parecía a estar al alcance de los espectadores, desde la tierra.
Así lo podemos ver es esta fotogalería en la que se aprecia este evento desde nació el eclipse hasta su despedida durante la mañana fría.