
Los diputados de la 63 Legislatura estuvieron de acuerdo en estas leyes. | Foto: Cortesía.
Aprobaron leyes a favor de justicia administrativa, implicados en juicios y personas con espectro autista.
ZACATECAS.- En la sesión de este martes, los diputados de la 63 Legislatura aprobaron tres nuevas leyes en favor de las personas que intervienen en procedimientos penales; justicia administrativa y personas con la condición del espectro autista.
Este martes, el Pleno del Congreso local aprobó una nueva Ley de Justicia Administrativa del estado.
Esta iniciativa la presentaron magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para que se puedan realizar juicios en línea así como fortalecer sus atribuciones.
Pese a que esta legislación se considera reciente, los diputados consideraron que las circunstancias actuales exigen garantizar la legalidad de los actos de autoridad y hacer efectivos los procesos de sanción; así como materializar el acceso a la justicia en cualquier circunstancia con los juicios en línea.
En la nueva legislación también se modifica la estructura orgánica del tribunal y se añaden figuras adicionales para poder optimizar los juicios; permitiendo la conciliación en aquellos en los que las partes alcancen acuerdos.
Los legisladores también aprobaron la Ley Estatal para la Protección de Personas que Intervienen en los Procedimientos Penales; propuesta por la diputada Navidad Rayas Ochoa.
En el dictamen, avalado en el Pleno, se destaca que la protección de todas las partes involucradas en un procedimiento penal, su visibilización, su asistencia y resguardo por parte del estado; es una tendencia que se ha presentado a nivel mundial.
Sin embargo, acordaron hacer reformas a la iniciativa original, entre las que se encuentra eliminar la creación de un Centro Estatal de Protección a Personas a cargo de la figura de un director para incorporar este organismo.
Tales como:
En otro tema, los diputados aprobaron la nueva Ley para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado y sus Municipios.
Esta iniciativa la presentó la la diputada Emma Lisset López Murillo.
En el dictamen se señala que en México se estima que hay 400 mil menores de 18 años con esta condición.
Los legisladores acordaron aprobar esta ley debido a que las cifras de estos casos van en aumento; por lo que es necesario impulsar la plena integración de las personas con la condición del espectro autista en la sociedad zacatecana.
Se destaca que la infraestructura de atención a este sector poblacional debe ser amplia e incluir, por ejemplo, intervenciones psicosociales y servicios médicos como la rehabilitación física, aparte de la educación especial.
En la discusión en lo general se inscribieron para hablar a favor la diputada Susana Rodríguez Márquez, Francisco Javier Calzada Vázquez, Lizbeth Márquez Álvarez, Felipe Delgado de la Torre y Carolina Dávila Ramírez.