
Foto: Cortesía.
Entre los dictámenes aprobados, 20 ayuntamientos no presentaron observaciones, mientras que otros 18 acumularon distintos tipos de irregularidades por un total aproximado de 55 millones 616 mil pesos.
ZACATECAS.- La LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas aprobó en tan sólo 15 minutos 38 dictámenes de cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2023, incluyendo la del Gobierno del Estado, que sólo registra una observación por 695 mil pesos en ese ejercicio fiscal.
La votación se realizó en comisiones unidas al inicio del periodo extraordinario de sesiones, y aunque la mayoría avaló los informes, la diputada María Teresa López García se pronunció en contra, argumentando que la información se les proporcionó apenas 24 horas antes.
Entre los dictámenes aprobados, 20 ayuntamientos no presentaron observaciones, mientras que otros 18 acumularon distintos tipos de irregularidades por un total aproximado de 55 millones 616 mil pesos.
Los municipios incluidos fueron Apozol, Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, El Plateado de Joaquín Amaro, Trinidad García de la Cadena, Guadalupe, Huanusco, Jerez de García Salinas, Juan Aldama, Juchipila, Miguel Auza, Momax, Monte Escobedo, Nochistlán, Noria de Ángeles, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Trancoso, Valparaíso, Villa de Cos, Villa García y Villa González Ortega.
Asimismo, fueron aprobadas las cuentas de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) y de los Sistemas Municipales de Agua Potable y Alcantarillado de Calera, Jerez de García Salinas, Juan Aldama, Miguel Auza, Monte Escobedo, Nochistlán, Valparaíso, Villa de Cos y Villa González Ortega.
El ayuntamiento con mayor monto observado fue Trinidad García de la Cadena, con 11.6 millones de pesos, mientras que el Gobierno del Estado tiene alrededor de 695 mil pesos en observación. Durante la breve sesión no se registró discusión entre los legisladores, aunque se prevé que los temas pendientes sean abordados en futuras sesiones del Congreso.
El procedimiento relámpago ha generado cuestionamientos sobre la revisión profunda de las cuentas públicas y la transparencia en la fiscalización del gasto público estatal y municipal.