
FOTO: Isadora Santiváñez, diputada local
La reforma ferroviaria aprobada en Zacatecas desató acusaciones de corrupción entre diputados del PRI y el Verde.
La discusión de la reforma ferroviaria para regular el tren de pasajeros provocó acusaciones de corrupción entre diputados del Verde y del PRI.
La diputada Isadora Santivañez Ríos criticó que el verdadero motivos de la reforma, es justificar el Tren Maya.
Destacó que el proyecto del Tren Maya tuvo altos costos no sólo económicos, sino ecológicos y sociales.
Pidió que en las leyes secundarias de la reforma ferroviaria se incluya la aplicación de energías limpias para su operación.
“Yo les aconsejaría como grupos a favor del gobierno actual que sean francos al verdadero motivo de esta iniciativa”, señaló.
Lyndiana Bugarín Cortes señaló que la corrupción se dio en los gobiernos del PRI, por lo que ahora se recuperará el tren de pasajeros.
“Si estamos muy románticos porque después de más de 80 años de corrupción, de abuso y de cosas que ustedes saben perfectamente hoy el pueblo de Zacatecas ha decidido acompañar este proyecto”, refutó.
Cabe destacar que, la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, que considera al sistema ferroviario, para transporte de carga y de pasajeros.
Marco Vinicio Flores lamentó que Zacatecas quedó excluido de este proyecto por lo que dijo, es necesario hacer un exhorto para que se reconsidere.
La reforma es clave, porque busca retomar el control estatal sobre las vías ferroviarias, específicamente para la prestación del servicio de pasajeros.
Para tal efecto, se precisa que el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares.
Los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros.
Además, se especifica que se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros, en términos de lo que determine la legislación.
Morena destacó que, con la reforma ferroviaria no sólo se activarán las vías férreas para el regreso de los trenes de pasajeros, sino para restaurar la autonomía nacional y revertir la privatización.