
Benjamín de León Mojarro
A largo plazo, este proyecto puede tardar alrededor de 10 a 15 años.
ZACATECAS.- Ante el desabasto de agua y que por lo pronto no se pueden hacer cambios en las líneas de conducción y distribución, es importante analizar el proyecto de la Presa Milpillas para dotar de agua de buena calidad a los ciudadanos, indicó Benjamín de León Mojarro.
El director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas, dijo que de esta presa se puede distribuir sin una gran cantidad de sales a la región de Fresnillo, Morelos, Cañera, Zacatecas, Guadalupe y Vetagrande.
Añadió que de que 5 mil kilómetros de tuberías que hay de conducción y distribución, se requiere cambiar 3 mil kilómetros, casi el 60% y que deben sustituirse por la incrustación de sarro, por fatiga y los años de operación.
Sin embargo, este proyecto puede tardar alrededor de 10 a 15 años, es decir es a largo plazo. Por lo pronto diariamente se trabaja en obra emergente, que es cambiar cerca de 200 o 300 metros de una calle que presenta problemas de conducción, y que se hace poco a poco.
En otro tema, debido a la incertidumbre de la ciudadanía y la difusión de información falsa que asevera que aumentarán las cuotas tarifarias de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, el director del organismo rechazó que hubiera dicho incremento.
Benjamín de León Mojarro, aclaró que no existe un aumento en las tarifas que maneja el organismo, sino que este costo va de acuerdo a la inflación que se registra este inicio de año, debido a que aumentan los insumos que adquiere la junta para operaciones.
Explicó que el costo de producción aumenta año con año y esto impacta en la economía de la junta.