
Foto: Cortesía
La comunidad agrícola de Zacatecas exige acciones concretas para salvaguardar su cosecha y sustento, mientras permanece atenta al cumplimiento de los compromisos adquiridos.
ZACATECAS.- El cierre inesperado de los centros de acopio de frijol dejó a los productores en incertidumbre, por lo que la toma de las instalaciones de Segalmex continuará hasta que los vuelvan a abrir.
Fernando Galván, líder de los productores, denunció que esta decisión pone en riesgo la economía local y expone a los campesinos al coyotaje.
A pesar de haber firmado una minuta con representantes de Segalmex, en la que se comprometieron a reabrir los centros este sábado, los productores amagaron con continuar las protestas si se incumplen los acuerdos.
“Si el lunes no se reactivan los centros, tomaremos Segalmex nuevamente. No podemos permitir que nuestra cosecha se pierda”, advirtió.
Detalló que Segalmex cerró las ventanillas argumentando falta de presupuesto, a pesar de que se había prometido un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo.
“Nos avisaron de un día para otro, dejándonos sin opciones para vender nuestra cosecha. Ahora, los coyotes están ofreciendo precios de 16, muy por debajo de lo justo”, señaló.
Aseguró que los agricultores, agobiados por deudas y la necesidad de sustento, se ven obligados a malbaratar su producción.
“Nos sentimos desprotegidos. Las autoridades locales guardan silencio, y la falta de acciones nos empuja a tomar medidas drásticas”, añadió Galván.
La situación se agravó con las condiciones climáticas adversas que afectaron la cosecha de este año, reduciendo el rendimiento y la calidad del frijol.
Según Fernando Galván, de las 180 mil toneladas estimadas, apenas se lograron acopiar 21 mil.
Además, el líder agrícola hizo un llamado a diputados y senadores para intervenir.
“Tenemos cuatro coordinadores de grupos parlamentarios que podrían gestionar soluciones con una llamada, pero no vemos su apoyo. Es urgente que alcen la voz por los productores zacatecanos”, afirmó.
Los agricultores reiteraron la importancia de mantener el precio de garantía para garantizar la subsistencia del sector.
“Si no se respeta el precio, los intermediarios se quedarán con la ganancia, mientras nosotros enfrentamos pérdidas”, denunció.
La falta de coordinación gubernamental y el incumplimiento de promesas han generado una sensación de abandono entre los productores.
“Necesitamos soluciones inmediatas para evitar que esta crisis agrave la situación económica del estado”, concluyó Galván.
La comunidad agrícola de Zacatecas exige acciones concretas para salvaguardar su cosecha y sustento, mientras permanece atenta al cumplimiento de los compromisos adquiridos.