
Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló. | Foto: Cortesía.
“¿Quién o quiénes seguirán en la lista de ese tipo de ejecuciones legales?”, preguntó el obispo.
ZACATECAS.- Al celebrar el inicio del Año Jubilar, durante la misa de este domingo en Catedral, el Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló; dijo que entre las aberraciones contra humana del año que concluye estuvo la despenalización del aborto en la entidad.
Él mismo preguntó, durante la conferencia a medios que sostiene mensualmente: ¿Quién o quiénes seguirán en esas listas de ejecuciones llamadas ahora legales?
De esta manera, el purpurado anunció además el inicio de las celebraciones de la Puerta Santa; eventos de carácter religioso a realizarse a lo largo de todo el año 2025 mediante una serie de encuentros; dirigidos a todos los sectores sociales en diversas sedes y calendarios que se pueden consultar en la página de la Diócesis e inician en marzo.
Por lo que, Noriega Barceló refirió que en 2024, Zacatecas permitió el avance de la cultura de la muerte; en la que el asesinato se sigue empoderando, para el caso de la aprobación del aborto.
“Con esta permisividad, los más inocentes han quedado totalmente indefensos; pero lo más grave es que el Estado pierde autoridad moral en sus llamados a la paz y la sociedad está confundida; respecto de sus propios valores a defender”.
Ante ese tipo de hechos, volvió a preguntar: ¿Quién o quiénes seguirán en la lista de ese tipo de ejecuciones legales?
Sin embargo, más adelante indicó; esperar que la gente despierte de la moderna esclavitud que lleva a la pérdida de la dignidad y de la voluntad; en el caso de “votar por el dinero que te van a dar”.
“Los ciudadanos deben darse cuenta que “no están obligados a obedecer aquello que va en contra de sus conciencias; porque de otra manera están traicionando lo más grande que tienen en sí mismos, que es su libertad”.
Ante ello, dijo que los mexicanos solamente tenemos una opción, la de despertar a nuestras propias responsabilidades y defender a la familia; tan severamente dañada, “ya que, por cierto, tenemos el país que hemos elegido”.
Lo real, dijo, es que aquellos que fueron electos “no tienen un cheque en blanco de modo que tenemos que pedirles cuentas pues hay más pobreza; más violencia y en materia de salud hay cada vez más carencias, por lo que es tiempo de que estos gobiernos “agarren la onda”; de que no lo están haciendo bien.