
A pesar de que los bebés son los más vulnerables a la enfermedad, es importante conocer que no es exclusivo de ninguna edad y que los síntomas pueden variar dependiendo del individuo. | Foto: Cortesía
A pesar de que los bebés son los más vulnerables a la enfermedad, es importante conocer que no es exclusivo de ninguna edad y que los síntomas pueden variar dependiendo del individuo.
Con los frentes fríos, en esta época invernal, llegan al país varias infecciones que se relacionan directamente con la baja temperatura en el ambiente. El Virus Sincitial (o Sincicial) Respiratorio es una de estas enfermedades, afecta principalmente a bebés y niños. Si bien, puede parecerse a un resfriado común, en caso de no atenderse inmediatamente, puede tener consecuencias graves a la salud. Aquí te damos más información al respecto.
De acuerdo de Isaac Chávez, anestesiólogo egresado UNAM, los síntomas en un principio pueden parecer leves, bastante parecidos a una gripe normal.
Pero la fuerza con la que impacta esta enfermedad puede provocar neumonía, bronquiolitis e infección del tracto respiratorio inferior, estos padecimientos llevan a menores de edad en todo el mundo a ser hospitalizados de emergencia año tras año.
Entre los síntomas más característicos de una persona infectada por el virus sincitial respiratorio se encuentra:
Se presentan en diversas fases, muy raramente todos al mismo tiempo.
Los bebés menores de 6 meses portadores del virus pueden presentar:
Se advierte que los síntomas del Virus Sincitial Respiratorio no aparecen de forma inmediata, pues existe un periodo de incubación durante la primera semana en que la persona se infectó. En caso de ser tratada de forma adecuada, se pueden durar hasta 4 semanas con el padecimiento.
El individuo se vuelve un agente contagioso, por lo que la propagación es muy común.
Así como el Covid-19, existen posibilidades de contagio a través del contacto con manos, objetos o la segregación de líquidos contaminados.
Para evitar el contagio, se reitera el uso de cubrebocas y gel antibacterial para poder reducir las posibilidades.
A pesar de que los bebés son los más vulnerables a la enfermedad, es importante conocer que no es exclusivo de ninguna edad y que los síntomas pueden variar dependiendo del individuo.