
Para estas fechas existen muchos platillos tradicionales en México para Semana Santa. | Foto: Cortesía.
Como ya es sabido durante los días de celebración; Viernes Santo, Miércoles de Ceniza o Jueves Santo, no está permitido el consumo de carnes rojas.
MÉXICO.- Para estas fechas existen muchos platillos tradicionales en México para Semana Santa.
Como ya están cerca las celebraciones de Pascua y las fiestas religiosas más populares, se vienen muchos platillos de comida para acompañarlas.
Como ya es sabido durante los días de celebración; Viernes Santo, Miércoles de Ceniza o Jueves Santo, no está permitido el consumo de carnes rojas.
A pesar de eso, en México y en todos los países existen muchísimos platillos que se preparan tradicionalmente en Semana Santa.
Romeritos: Es una salsa elaborada con chile, pan, chocolate, y diferentes especias. Se acompaña con tortas de patata de atún o camarón seco y mole poblano.
Agua de ensalada: Es una mezcla de frutas, manzana, plátano, melón, sandía, fresa y papaya con lechuga en agua azucarada.
Es tradición durante la cuaresma el consumo de pescado en sopas (de marisco, caldo miche o caldo de pescado) o en tacos.
Las recetas más comunes son las tostadas de camarón al aguachile, filete de pescado relleno de marisco o los camarones de coco.
Como postre se prepara la “Capirotada” que combina bolillo y atole de fécula de maíz con sabor a vainilla.
Se le suele incluir incluir nueces, pasas, almendras o fruta cristalizada (higos, manzana, o pera).
Hay regiones en las que en vez de elaborar la capirotada con fécula de maíz, utilizan piloncillo.
Los huevos de pascua simbolizan el nacimiento y son regalos propios del Domingo de Resurrección.
Hornean una torta llamada folar que suele ser regalada por padrinos a sus ahijados.
El cordero asado de primavera es una carne tradicional que siempre se sirve en las comidas o cenas de Pascua.
A los alemanes les encanta comer cordero en Semana Santa. El Osterlamm (Cordero de Pascua) es un plato dulce muy típico y que se prepara con algunas variaciones en función de la zona del país.
Es muy común regalar la Mona de Pascua, un tipo de pastel típico de Cataluña que en su versión más tradicional está recubierto de almendras laminadas y se decora con huevos de colores y figuritas.
En la Rusia ortodoxa se pueden encontrar muchos platos típicos de la Semana Santa, uno de los más representativos es el Kulich una especie de magdalena recubierta de azúcar.