
Foto: Archivo
Más allá de su belleza natural, la Luna de Fresa tiene un profundo significado cultural para diversas comunidades indígenas de América del Norte
Prepárate para presenciar uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la Luna de Fresa 2024. Este fenómeno natural, que recibe su nombre por coincidir con la época de cosecha de fresas en algunas regiones de América del Norte, adornará el cielo nocturno con su brillo radiante durante el solsticio de verano.
La Luna de Fresa alcanzará su punto máximo de plenitud en la noche del viernes 21 de junio de 2024, aunque será visible desde la noche del jueves 20 hasta la mañana del domingo 23. El momento exacto para observarla dependerá de tu ubicación geográfica. En México, por ejemplo, el punto máximo se alcanzará a las 19:07 horas (tiempo del centro de México).
Para disfrutar al máximo de la observación de la Luna de Fresa, te recomendamos:
Más allá de su belleza natural, la Luna de Fresa tiene un profundo significado cultural para diversas comunidades indígenas de América del Norte. Para algunas culturas, marca el inicio de la temporada de cosecha y representa un momento de agradecimiento y celebración.
La Luna de Fresa 2024 es una oportunidad única para presenciar un fenómeno astronómico fascinante y conectar con la riqueza cultural de nuestras tradiciones. No te pierdas la oportunidad de admirar este espectáculo celestial y compartirlo con tus seres queridos