
Foto: Cortesía
Este descubrimiento ha suscitado un intenso debate sobre las implicaciones para la humanidad y la necesidad de adaptarnos a un nuevo concepto de tiempo.
ALEMANIA.- Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han revelado que la rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente, lo que podría llevar a que los días se alarguen a 25 horas en lugar de las actuales 24.
Este sorprendente hallazgo se basa en mediciones precisas realizadas con un giróscopo láser de anillo, que identificó fluctuaciones de 6 milisegundos en la rotación cada dos semanas.
Aunque estas variaciones puedan parecer mínimas, su impacto a largo plazo es significativo. Se estima que, si esta tendencia persiste, la duración del día podría extenderse en un plazo de aproximadamente 200 millones de años.
El doctor Alejandro Farah Simón, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica que este cambio afectará no solo nuestra percepción del tiempo, sino también el clima del planeta.
La lenta disminución de la velocidad de rotación, influenciada por la interacción de la Tierra con la Luna y otros cuerpos celestes, ha permitido que la vida se adapte a lo largo de millones de años.
Este descubrimiento ha suscitado un intenso debate sobre las implicaciones para la humanidad y la necesidad de adaptarnos a un nuevo concepto de tiempo. Aunque la transición hacia los días de 25 horas en la tierra parece un evento distante, su relevancia se extiende a áreas como la meteorología y la astronomía, marcando un nuevo capítulo en nuestra comprensión del planeta y su funcionamiento.