Logo Al Dialogo
Virales

La leyenda del Mictlán: el origen prehispánico del Día de Muertos

La leyenda del Mictlán: el origen prehispánico del Día de Muertos

Foto: México Desconocido.

Antes de la llegada de los conquistadores, los indígenas ya concebían la existencia como un ciclo donde morir no era el final.

Redacción Zacatecas
|
27 de octubre 2025

ZACATECAS.- La leyenda del Mictlán, el inframundo del México antiguo, es una de las historias más fascinantes que explican el origen del Día de Muertos y la visión que los pueblos prehispánicos tenían sobre la vida y la muerte.

Antes de la llegada de los conquistadores, las culturas indígenas ya concebían la existencia como un ciclo infinito donde morir no era el final, sino el inicio de un nuevo viaje.

El Mictlán, el lugar del descanso eterno

El Mictlán es descrito en la cosmogonía mexica como el sitio donde descansan las almas de quienes han partido. Se trata de un vasto inframundo dividido en nueve niveles, cada uno con desafíos que ponen a prueba la fortaleza del espíritu.

Solo después de un viaje de cuatro años, las almas logran llegar ante Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl, dioses del inframundo, quienes los reciben en su morada final.

Este tiempo no es casualidad: para los antiguos mexicas, la muerte era un proceso gradual. Se creía que el alma tardaba cuatro años en completar su transformación, el mismo tiempo que el cuerpo necesitaba para descomponerse por completo y convertirse en hueso, símbolo del regreso al origen.

Los dioses que gobiernan el inframundo

Según la mitología mexica, el universo está regido por opuestos: vida y muerte, luz y oscuridad, día y noche. En ese equilibrio surgen Mictlantecuhtli, señor de la muerte, y Mictlancíhuatl, su compañera, quienes gobiernan el Mictlán y determinan el destino de las almas según la forma en que murieron.

Ambos dioses fueron creados por Huitzilopochtli y Quetzalcóatl, y representan la dualidad eterna entre el fin y el renacer, conceptos fundamentales en la cosmovisión indígena que dieron sentido al culto a los muertos.

Un legado que perdura en el Día de Muertos

La leyenda del Mictlán sigue viva en las tradiciones mexicanas. Cada 1 y 2 de noviembre, las familias colocan altares y ofrendas para guiar a las almas de sus seres queridos de regreso al mundo de los vivos. Así, México celebra la muerte como parte de la vida, en una herencia espiritual que proviene directamente del Mictlán.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.