Logo Al Dialogo
Virales

Inteligencia artificial: ¿la revolución en el ocio?

Inteligencia artificial: ¿la revolución en el ocio?

Foto: Unsplash.

Sus aplicaciones son tan variadas e interesantes que representan un gran cambio cualitativo en el sector del entretenimiento.

Redacción Zacatecas
|
27 de enero 2025

Que IA representa un enorme avance tecnológico y puede suponer un gran cambio en nuestra sociedad parece fuera de toda duda. Eso sí, muchas de las noticias referidas a esta herramienta hacen mención a lo que puede aportar al mundo empresarial: reducción de costes, mejora de la productividad y la organización, diseño de nuevos productos y servicios, toma de decisiones estratégicas más informadas y un largo etcétera.

Pero es curioso recordar cómo, cuando la inteligencia artificial llegó a nuestras vidas, a través de Chat GPT, lo primero que hicimos fue “jugar” con ella, descubrir su lado más lúdico. Algo parecido ha ocurrido con la recién estrenada IA de X (antes Twitter), Grok, que ha propiciado que miles de usuarios se hayan puesto a crear peculiares imágenes (llamadas “Deepfakes”) con este fascinante recurso.

Y es que el papel de esta herramienta en el ecosistema del ocio tiene una enorme potencialidad. Más allá de lo que hagamos a nivel particular, muchas de las grandes compañías ya la han incorporado a su actividad, para evolucionar sus servicios y dar al cliente una experiencia nueva y más satisfactoria, además de aprovechar sus capacidades para su propia organización.

No es nada complejo encontrar abundantes ejemplos al respecto. Uno de ellos son los algoritmos mejorados de las plataformas de streaming para sugerir a sus clientes los contenidos que más se ajusten a sus gustos, en base al historial y la información que tienen de éste. También las principales empresas de casino en línea la utilizan para crear tragamonedas de dinero real México más avanzadas e innovadoras.

De hecho, es un caso paradigmático cómo la IA se aplica en los videojuegos, para formar texturas más complejas y paisajes más realistas, con contrincantes más inteligentes y un desarrollo personalizado (sin un final predefinido). Por otra parte, las retransmisiones de contenidos lúdicos también son más inmersivas y aportan diferentes elementos digitales complementarios, aumentando la información disponible y dando más opciones al espectador.

Inteligencia artificial la revolución en el ocio 1
Foto: Unsplash.

Tampoco debemos olvidar que la inteligencia artificial tiene la capacidad de potenciar otras tecnologías y permitir su integración. Por tanto, es más sencillo que herramientas como la realidad virtual o la realidad aumentada puedan llegar al usuario en múltiples formas: mediante los videojuegos, las plataformas audiovisuales, etc. De hecho, la IA es un recurso básico para la futura construcción del Metaverso, que será el culmen del ocio virtual.

Por supuesto, hasta ahora hemos citado diversos ejemplos relativos al ocio digital. Pero también podemos encontrar interesantes aplicaciones para la modalidad clásica del ocio, aquella de carácter presencial, creando sinergias entre lo electrónico y lo tradicional. Es el caso de los museos, que ya incorporan experiencias de realidad aumentada, algo que se puede extender gracias a la IA.

También podemos pensar en el turismo. La inteligencia artificial puede servir para personalizar la experiencia del cliente, sugiriendo una serie de actividades o adecuando la oferta a sus preferencias. Y no olvidemos la asistencia a los espectáculos, tales como conciertos, en los que esta tecnología tiene la capacidad de mejorar la seguridad de los recintos y las medidas de emergencia.

Lo cierto es que esta herramienta tiene una cantidad casi ilimitada de aplicaciones. La oferta de creaciones artísticas, ya sea en la música, el cine o de otro tipo, puede aumentar considerablemente. Así como, también, explorar nuevas formas de expresión y democratizar su acceso a todos los públicos. Por otra parte, los creadores también tienen más recursos para divulgar su obra y llegar a más usuarios.

Es francamente complejo glosar, en unas cuantas líneas, todas las opciones que puede aportar la IA al ocio, sea digital o tradicional. Por supuesto, iremos viendo nuevos ejemplos a corto y medio plazo. Por un lado, algunas de las aplicaciones ya se están generalizando; por otro, la creatividad de muchos empresarios está dando lugar a utilidades innovadoras. También debemos tener en cuenta que cada vez hay más profesionales cualificados para sacar partido a esta herramienta.

¿Cambiará el ocio la inteligencia artificial? Lo cierto es que este cambio ya ha empezado. Ahora, la cuestión es si podemos imaginar todo lo nuevo que tendremos a nuestro alcance en los próximos años. Bienvenida sea la tecnología a nuestras vidas.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.