Logo Al Dialogo
Virales

Estudio de la NASA revela el futuro de la atmósfera terrestre

Estudio de la NASA revela el futuro de la atmósfera terrestre

Foto: Cortesía

Este hallazgo marca un avance significativo en la comprensión de la evolución a largo plazo de la atmósfera del planeta y sus implicaciones para la vida en la Tierra.

Redacción Zacatecas
|
17 de mayo 2025

ESTADOS UNIDOS.- Un reciente estudio de la NASA publicado en la revista científica Nature Geoscience ha revelado una alarmante predicción sobre el futuro de la atmósfera terrestre.

Investigadores de la Universidad de Toho, en colaboración con el equipo de modelado planetario de la NASA, han utilizado simulaciones de supercomputadora para proyectar que la atmósfera de la Tierra perderá su oxígeno en aproximadamente mil millones de años.

Este hallazgo marca un avance significativo en la comprensión de la evolución a largo plazo de la atmósfera del planeta y sus implicaciones para la vida en la Tierra.

El equipo de investigación llevó a cabo 400 mil simulaciones para analizar cómo la atmósfera de la Tierra podría evolucionar a medida que el sol continúa envejeciendo y emitiendo más energía.

Estos modelos, basados en datos de biogeoquímica y clima, sugieren que el aumento de la luminosidad solar reducirá la concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre, alcanzando niveles insostenibles para la vida tal como la conocemos

El sol en la desaparición del oxígeno

La investigación destaca que el principal factor detrás de la pérdida de oxígeno es el comportamiento evolutivo del sol. A medida que el sol envejece, su luminosidad aumenta, lo que provoca un calentamiento progresivo de la atmósfera terrestre.

Este calentamiento reduce la solubilidad del oxígeno en los océanos y altera los ciclos biogeoquímicos que producen y consumen oxígeno, acelerando su desaparición.

Aunque la desaparición del oxígeno es un evento que ocurrirá en un futuro extremadamente lejano, los científicos advierten que este estudio subraya la importancia de comprender los procesos a largo plazo que afectan la habitabilidad de la Tierra.

Este estudio también tiene implicaciones para la astrobiología, ya que proporciona información sobre cómo los planetas pueden perder su atmósfera oxigenada con el tiempo. Comprender estos procesos es crucial para la búsqueda de vida en exoplanetas, ya que la presencia de oxígeno en una atmósfera puede ser un indicador de actividad biológica.

La colaboración internacional y el uso de tecnologías avanzadas, como las simulaciones de supercomputadora, son esenciales para comprender mejor estos fenómenos y su impacto en la vida en la Tierra.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.