Logo Al Dialogo
Virales

¿Es DeepSeek una amenaza? Su política de privacidad lo deja claro

¿Es DeepSeek una amenaza? Su política de privacidad lo deja claro

Foto: Cortesía.

El lanzamiento de DeepSeek despierta curiosidad entre los usuarios, pero también preocupaciones debido a su política de privacidad cuestionable. Veamos más sobre la IA desarrollada en China.

Redacción Zacatecas
|
11 de marzo 2025

DeepSeek, la nueva IA desarrollada en China, ha dado un vuelco al panorama tecnológico, haciendo saltar las alarmas en el mundo occidental. Esto debido a su política de privacidad invasiva y unas dudosas prácticas de gestión de la información. A día de hoy sabemos con certeza que DeepSeek recopila datos de los usuarios y los almacena en servidores ubicados en el país asiático. Lo que no sabemos es con qué fines exactamente se utiliza esta información más allá del funcionamiento de la app.

El funcionamiento de DeepSeek puede ser cuestionable

La idea de que DeepSeek recopile datos sensibles y el gobierno chino o compañías privadas puedan acceder a nuestra información (como la ubicación, el historial de navegación o mensajes personales) es motivo de preocupación para muchos usuarios.

DeepSeek también enfrenta acusaciones por recopilación de biometría del comportamiento (patrones y ritmos de pulsaciones de teclas). Aunque pueda parecer inofensivo, estos datos son únicos de cada individuo y se pueden usar como forma de identificación personal de la misma manera que una huella digital.

Debido a esto, organismos y expertos en ciberseguridad no han tardado en señalar los riesgos. Por ejemplo, Corea del Sur acusó a DeepSeek de compartir datos de usuarios con empresas como ByteDance, propietaria de TikTok, y la ha eliminado de sus tiendas digitales.

No cabe duda de que la política de privacidad de DeepSeek representa una amenaza para la seguridad de tus datos sensibles. Por suerte, hay consejos prácticos que puedes implementar para proteger tu privacidad al usar DeepSeek o cualquier otro chatbot potenciado por IA. Por ejemplo, el uso de una VPN online, que al cifrar tu conexión y ocultar tu identidad digital puede ayudarte a evitar que tus datos se expongan. Más abajo te contamos cómo.

¿DeepSeek es una amenaza?

La política de privacidad de DeepSeek es cuestionable a varios niveles. En concreto, estas son las amenazas que se presentan al usar el chatbot de DeepSeek:

  • Almacena datos en servidores en China. En este país las leyes de privacidad son más relajadas y permiten, llegado el caso, una intervención gubernamental en la información almacenada.
  • Transfiere los datos al extranjero. Al enviar datos personales internacionalmente, la información queda fuera de la protección legal de tu país de residencia.
  • Recopila biometría del comportamiento, que podría utilizarse para identificarte y rastrearte sin tu conocimiento.
  • No está del todo claro, pero todo apunta a que comparte datos con empresas como ByteDance (propietaria de TikTok) y con el gobierno chino.
  • DeepSeek también presenta otras vulnerabilidades, como baja seguridad de los datos de los usuarios frente a un ciberataque, lo que puede poner en riesgo tu información.
  • Falta de responsabilidad legal. Como las leyes de privacidad fuera de China no se aplican a DeepSeek, hay dudas sobre los recursos legales que tendrías disponibles llegado el caso.
  • Recopila tus datos sin consentimiento informado. Si aceptas los términos y condiciones de uso de la plataforma sin leer la política de privacidad, no sabes exactamente qué cantidad y tipo de datos les estás proporcionando.

10 tips para proteger tus datos y usar chatbots con seguridad

Las amenazas que plantea DeepSeek ponen de manifiesto la necesidad de proteger nuestros datos al usar esta aplicación y otras plataformas de inteligencia artificial. Aquí tienes varios consejos con prácticas seguras que te permitirán seguir aprovechando esta tecnología sin riesgo de violaciones de tu privacidad:

  1. Limita la información personal que compartes: sobre todo, evita compartir números de identificación, direcciones, datos financieros y detalles personales. También te recomendamos usar pseudónimos cuando sea posible para reducir la vinculación con tu identidad real.
  1. Lee y comprende las políticas de privacidad: asegúrate de entender qué datos se recopilan, cómo los usan y con quién los comparten.
  1. Utiliza una VPN online confiable: una red privada virtual (VPN) cifra tus datos y oculta tu dirección IP, lo que dificulta que terceros puedan acceder a tu información.
  1. Gestiona los permisos de las plataformas de IA: ajusta los permisos de acceso a tus contactos, ubicación o micrófono. Puedes negar el acceso si lo consideras necesario.
  1. Actualiza regularmente tus dispositivos y software: los parches y actualizaciones corrigen vulnerabilidades en tus equipos. Configura las actualizaciones automáticas cuando sea posible para agilizar esta actividad.
  1. Instala software antivirus y antimalware en tus dispositivos. Activa también un cortafuegos para controlar el tráfico que entra y sale de tu red.
  1. Usa el sistema de doble verificación (2FA): puedes usar códigos enviados a tu teléfono, aplicaciones de autenticación o datos biométricos para añadir capas de seguridad al loguearte o acceder a tus cuentas de usuario. Además, evita usar la misma contraseña en varias plataformas.
  1. Limita el uso de redes WiFi públicas: no accedas a información sensible cuando estés conectado a una WiFi pública y, si necesitas hacerlo, asegúrate de que tu VPN esté activada para cifrar tu conexión.
  1. Desactiva funciones innecesarias, como el historial de conversaciones o el registro de actividad, si el chatbot lo permite.
  1. Utiliza chatbots y servicios de IA de proveedores de confianza que sean transparentes sobre sus prácticas de privacidad y que cumplan con regulaciones internacionales de protección de datos
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.