
Eclipse lunar “Luna de Sangre del 2022”. | FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Este eclipse lunar será solo el primero de varios eventos astronómicos importantes este año.
Este 2025 un evento astronómico fascinante tomará protagonismo en el cielo: el primer eclipse lunar del año, conocido como la “Luna de Sangre”. Este fenómeno, que promete deslumbrar a los amantes de la astronomía, será visible en diversas partes del mundo, incluida México. ¿Pero qué lo hace tan especial y cuándo podrás verlo?
Durante un eclipse lunar, la Tierra se posiciona exactamente entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que normalmente ilumina nuestro satélite natural. Este alineamiento perfecto hace que la atmósfera terrestre actúe como un filtro natural, desviando los rayos solares y permitiendo que solo los tonos rojizos lleguen a la Luna. Ese color especial es el que le da su nombre de “Luna de Sangre”, un fenómeno único y visualmente impactante.
En México, el 14 de marzo se espera que el eclipse lunar sea visible en su totalidad. Según la NASA, la fase total comenzará a las 0:25 horas y alcanzará su máximo esplendor poco después. Aunque será observable en gran parte del país, las zonas costeras ofrecerán las mejores condiciones debido a la menor contaminación lumínica y atmosférica. Sin embargo, aquellos en ciudades también tendrán la oportunidad de disfrutar del espectáculo, siempre y cuando el clima lo permita.
Watch: The last total lunar eclipse until 2025 is coming.
Here’s why it fascinates us: https://t.co/OtkRunPZDw pic.twitter.com/ZO5mHzBdaV
— TIME (@TIME) November 8, 2022
Podrás ver el evento a simple vista, pero si deseas una experiencia más enriquecedora, un telescopio o unos lentes especiales pueden mejorar la visualización.
Para aprovechar al máximo el eclipse, es importante estar preparado. Aquí algunos consejos:
Este eclipse lunar será solo el primero de varios eventos astronómicos importantes este año. Además del 14 de marzo, se esperan otros eclipses solares y lunares a lo largo de 2025, incluyendo otro eclipse lunar total el 7 de septiembre, visible desde Europa, África, Asia y Australia. Cada uno de estos eventos será una oportunidad más para maravillarse con la danza celestial entre el Sol, la Tierra y la Luna.
Así que, marca en tu calendario el 14 de marzo y prepárate para vivir una noche mágica bajo el cielo, donde la Luna de Sangre iluminará el cosmos y nos recordará lo fascinante que es el universo que nos rodea.