El mercado de los neumáticos usados: ¿Vale la pena comprarlos?

Foto: Freepik
Foto: Freepik

Si bien es cierto que para muchos es clave su valor, también es necesario pensar en que hablamos de unos de los componentes más importantes del vehículo.

En el cambiante mundo de la movilidad y el transporte, los neumáticos son esenciales tanto en el desempeño como en la seguridad, aunque muchos conductores deben considerar su presupuesto antes de invertir en tales productos. Por este motivo, los neumáticos de segunda mano pueden erigirse como una opción conveniente gracias a sus prestaciones y bajo precio.

Para que estés correctamente informado, en este artículo te hablaremos de los puntos centrales del mercado de los neumáticos de segunda mano, abarcando desde su procedencia hasta las consideraciones más importantes al momento de invertir.

¿De dónde proceden?

A diferencia de lo que sucede con las llantas Antares, Michelin, Bridgestone y el resto de marcas, es prácticamente imposible saber exactamente de dónde vienen los neumáticos usados. Si bien es cierto que muchos pares provienen de autos de renting y están en buen estado, también es posible que hayan sufrido un pinchazo y estén reparados.

Este punto negativo es una de las principales causas de que muchos consumidores descarten la idea de adquirir neumáticos usados. La realidad es que los de segunda mano, si el distribuidor es confiable, muy difícilmente fallen, pero tiene sentido que algunas personas compren nuevos si no saben qué historial tienen las ruedas.

¿Cuándo cambiarlos?

Usualmente, para comprar un par Pirelli, neumáticos Antares, Goodyear o de otro fabricante, nos guiamos por la estación del año. Al concluir el invierno, ponemos los de verano y luego los reemplazamos cuando cesa el calor. En realidad, la sustitución debe estar basada en el grado de desgaste de la llanta, la detección de irregularidades o grietas. De vez en cuando, los profesionales montan la rueda incorrectamente, dañando la estructura y obligando a que el usuario la reemplace pronto.

Otra posible irregularidad se aprecia cuando el carro se sale de la trayectoria o el volante vibra. Para que esto no suceda, hay que efectuar una revisión de las ruedas cada, al menos, 6 meses. Es una forma sencilla y confiable de que ningún defecto ponga en riesgo tu seguridad y la de los pasajeros.

Una importante señal de advertencia es la aparición de microgrietas o degradaciones de la goma. Aunque eso no signifique una pérdida de presión, tampoco son sinónimos de seguridad. Suelen aparecer producto de un mal/inexistente mantenimiento o como resultado del envejecimiento. Incluso si la banda de rodadura se conserva en buenas condiciones, los fabricantes recomiendan reemplazar las ruedas cada 5 o 6 años.

Motivos para jubilar los neumáticos

  • Desgaste excesivo: si la profundidad del surco es menor a 1.6 milímetros.
  • Desgaste irregular: diferencia perceptible entre el interior y el exterior.
  • Pérdida de presión anormal: las ruedas deben perder aire al mismo tiempo y no en momentos diferentes.
  • Exposición prolongada a los elementos: los neumáticos que sufrieron demasiada exposición a la humedad o al sol suelen durar bastante menos que aquellos conservados en óptimas condiciones.
  • Posible daño estructural: golpear un bordillo o impactar con un bache a velocidad moderada puede dañar gravemente la estructura interna de la rueda.

Ventajas de los neumáticos de segunda mano

Uno de los argumentos más destacados para adquirir un neumático de ocasión es su muy bajo precio de entrada, argumento que cobra aún más sentido cuando hablamos de neumáticos de grandes dimensiones donde la diferencia puede ser de la mitad del valor original. No obstante, hay quien prefiere invertir un poco más pero hacerse con llantas usadas de marcas prestigiosas en vez de recurrir a empresas desconocidas más baratas.

Foto: Freepik.

También están quienes optan por los usados considerando que tienen una vida útil que puede ser aprovechada en lugar de terminar en un vertedero o quizá siendo quemados en protestas. El aspecto sostenible es un motivo importante para aquellos que se preocupan por la situación del planeta. La economía circular está ganando cada vez más adeptos, siendo un modelo caracterizado por el constante reciclaje y preservación de los ecosistemas.

Inconvenientes de los neumáticos de segunda mano

A pesar de sus puntos a favor, es necesario hablar de las desventajas para que estés correctamente informado y no creas que son todos beneficios. La compra de unos neumáticos debería ser descartada en caso de desconocer su procedencia o no confiar en la marca, ya que funcionan como el punto de contacto del carro con la carretera y, por lo tanto, es uno de los componentes más importantes. De unas llantas depende la aceleración, tracción, frenado, etc.

Incluso si visualmente parecen en perfecto estado y carecen de muestras de maltrato, quizá existan defectos internos muy difíciles de localizar. Otra desventaja es su disminución de vida útil, lo que probablemente se traduzca en visitas frecuentes al taller.

Consejos para comprar neumáticos de ocasión

Si pensaste en sus pros y contras, y te decidiste por invertir en ellos, entonces debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Fecha de fabricación: con respecto a la fecha, es conveniente descartar los modelos que superen los 4 años de antigüedad. Aparece marcada en el flanco en forma de número de cuatro dígitos, donde los primeros dos se refieren al mes y el otro par indica el año.
  • Inspección visual exhaustiva: una inspección visual puede ser esencial para detectar defectos como cortes o rajaduras, abolladuras, y demás signos de desgaste profundo.
  • Verificaciones: entre las cosas a considerar está la medida, el índice de carga y el código de velocidad. Estos parámetros deben ser los mismos en cada eje. Además, hay que chequear si son neumáticos de invierno o verano.
  • Equipar cada eje con neumáticos similares: las llantas deben poseer un desgaste, antigüedad y estado muy parecido para no tener que ir al taller más veces de las necesarias.

¿Qué evitar en un neumático usado?

Para que el neumático garantice buen rendimiento y durabilidad, la banda de rodadura debe tener tanto el centro como los laterales en perfectas condiciones. Es un excelente indicio de que a lo largo de su vida fue inflada y mantenida correctamente. Los flancos deben estar libres de grietas, puesto que suelen indicar un uso exhaustivo en condiciones climáticas adversas. Aumentan el riesgo de reventón.

Tampoco debe haber marcas de frenazos bruscos, porque estos generan un desgaste irregular que puede generar vibraciones y una peor eficiencia al frenar. Si la llanta tiene muchos kilómetros, no recomendamos adquirirla pues deberás cambiarla más pronto que tarde. Como si eso fuera poco, en el anillo interior puede haber mordidas/desgarros producto de un mal montaje/desmontaje previo. Eso repercute en su estructura haciendo que pierda aire.

Como hemos dicho anteriormente, pero no está de más recordar, el código DOT no debe ser lejano al presente. Indica la fabricación en meses y años. Por ejemplo, 1220 significa que la llanta fue elaborada el último mes del año 2020. En caso de montar más de un neumático, no debe haber tanta distancia entre sus códigos DOT.

Conclusión

En conclusión, para invertir en una llanta usada hay que encontrar un balance entre seguridad y economía. Si bien es cierto que para muchos es clave su valor, también es necesario pensar en que hablamos de unos de los componentes más importantes del vehículo, siendo la seguridad el aspecto más importante.

De nada sirve gastar la mitad o menos en un neumático usado si presenta falencias al frenar o una mala tracción.