
Foto: Cortesía
Estas películas dejaron una marca indeleble en el cine mexicano y ofrecen una variedad temas que reflejan la diversidad del cine nacional.
El Día Nacional del Cine Mexicano, celebrado cada 15 de agosto, destaca la importancia del cine en la cultura y la identidad nacional de México. Esta conmemoración, aprobada por unanimidad el 20 de abril de 2017 por la LXIII Legislatura del Senado, ha ganado relevancia desde su instauración.
El cine mexicano ha tenido un impacto significativo en la industria cinematográfica global, con cerca de 5,000 películas estrenadas desde 1910 hasta el año pasado.
Con motivo del Día del Cine Mexicano, celebrado hoy, jueves 15 de agosto, te presentamos un listado de las 10 películas más vistas en la historia reciente del cine nacional. Estas cifras se basan en datos de Imcine y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica.
Aunque es difícil abarcar toda esa historia cinematográfica, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) revela que en 2023 se estrenaron 95 filmes nacionales. Sin embargo, las cifras más precisas de taquilla corresponden a las últimas tres décadas, debido a los cambios en la capacidad y formato de las salas de cine.
Luis Estrada concluyó su trilogía política con esta película de 2014, que critica el papel de los medios de comunicación en la política.
Dónde ver: Netflix
Estas películas han dejado una marca indeleble en la taquilla mexicana y ofrecen una variedad de géneros y temas que reflejan la diversidad del cine nacional. Si no las has visto, ¡es un buen momento para explorar estas exitosas producciones!