Logo Al Dialogo
Virales

Día de la Protección a la Naturaleza: ¿Cuál es el origen de esta conmemoración?

Día de la Protección a la Naturaleza: ¿Cuál es el origen de esta conmemoración?

El contacto con la naturaleza, ayuda Foto: Pixabay.

El Día de la Protección a la Naturaleza no solo celebra la riqueza biológica de nuestro planeta, sino que también nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en su conservación.

Javier Sosa
|
18 de octubre 2024

Cada 18 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día de la Protección a la Naturaleza, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y la biodiversidad que lo habita. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración?

Orígenes

El punto de partida se encuentra en una carta escrita en 1972 por Juan Domingo Perón, entonces exiliado en España, dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim. En esta misiva, Perón advertía sobre la “marcha suicida” de la humanidad debido a la contaminación y la explotación insostenible de los recursos naturales. Su llamado a la acción internacional fue adoptado por la ONU, estableciendo la necesidad de una responsabilidad colectiva en la protección de los espacios naturales con valores singulares de flora, fauna y paisaje.

La relevancia de esta conmemoración se hace aún más evidente al considerar la rica biodiversidad de países como México, que es hogar de una de las mayores variedades de especies en el planeta. Sin embargo, a lo largo de las décadas, la forma en que se percibe la crisis ambiental ha evolucionado. Mientras que el concepto del antropoceno atribuye la culpa a toda la humanidad, pensadores como Víctor M. Toledo han señalado que la verdadera responsabilidad recae en un pequeño porcentaje de la población que controla los recursos y perpetúa el daño ecológico.

En este contexto, las comunidades indígenas juegan un papel crucial como guardianes de la naturaleza, ofreciendo un modelo de vida en equilibrio con el entorno. Su conocimiento holístico sobre los ecosistemas y su conexión con la tierra son fundamentales para encontrar soluciones sostenibles.

Día de la protección a la naturaleza en México

Las acciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en México son un ejemplo de cómo se puede avanzar en la conservación. A través de la vigilancia, inspecciones y la participación comunitaria, se busca proteger las Áreas Naturales Protegidas, fomentando un sentido de responsabilidad compartida.

Así, el Día de la Protección a la Naturaleza no solo celebra la riqueza biológica de nuestro planeta, sino que también nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en su conservación. Al conocer su origen, podemos entender mejor la urgencia de actuar y trabajar juntos por un futuro más sostenible.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.