Día de la Fuerza Aérea Mexicana: ¿Cuál es el origen de este día?

Así, esta fecha no solo se convierte en un recordatorio de la historia, sino también en un tributo a los hombres y mujeres que, día a día, velan por el bienestar y la seguridad de la nación desde el cielo.
MÉXICO.- Cada 10 de febrero, México conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, una fecha que celebra la creación y la importancia de una de las ramas más esenciales de las Fuerzas Armadas del país. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración y qué significa para los mexicanos?
El 10 de febrero de 1944, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, se emitió un decreto que otorgó al Arma de Aviación Militar el carácter de Fuerza Armada, consolidando su lugar dentro de las estructuras de defensa nacional. Sin embargo, fue hasta 1992, cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari, a través de un Decreto Presidencial, estableció oficialmente esta fecha como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
Este día no solo sirve para recordar la creación de la Fuerza Aérea, sino también para reflexionar sobre el impacto que ha tenido y sigue teniendo en la seguridad y el bienestar de la nación. Desde su nacimiento, la Fuerza Aérea Mexicana ha sido crucial para la defensa del espacio aéreo, pero también para llevar a cabo misiones de rescate, asistencia en catástrofes naturales y combate a la delincuencia. Además, ha jugado un papel relevante en la lucha contra amenazas externas, protegiendo la soberanía del país.
Origen de la Fuerza Aérea Mexicana
El origen de la aviación militar en México remonta a 1910, cuando la compañía de aviación de Alfredo Moissant realizó una demostración de vuelos en nuestro país. Este evento fue tan significativo que inspiró la creación de un programa que sentaría las bases para lo que sería la Fuerza Aérea Mexicana. En 1915, el presidente Venustiano Carranza firmó un decreto que oficializó la creación del Arma de Aviación Mexicana, y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas construyó el primer hangar y el área de rodaje en el Aeródromo Nacional de Balbuena, en la Ciudad de México, lugar que marcaría el inicio de la aviación militar en el país.
🚨🚨🚨Despegan aeronaves de la Fuerza Aérea mexicana ✈️🛩️🚁🇲🇽 con tropas del Ejército mexicano 🪖🇲🇽 para Los Ángeles, California 🇺🇸 desde la base aérea militar de Santa Lucia.
La misión mexicana ayudará a controlar los siniestros y brindará apoyo médico y humanitario pic.twitter.com/PkSRRfTJl3
— Foro Militar México (@foro_militar) January 11, 2025
La vocación de la Fuerza Aérea Mexicana va más allá de su función bélica. En diversas ocasiones ha mostrado su lado humanista y solidario, participando en misiones de rescate ante desastres naturales, como terremotos e inundaciones, para salvar vidas y asistir a las poblaciones afectadas. Asimismo, la Fuerza Aérea es clave en mantener la paz y la seguridad dentro del territorio nacional.
El Día de la Fuerza Aérea Mexicana es una oportunidad para rendir homenaje a los miles de profesionales que, a lo largo de los años, han formado parte de esta institución y han puesto en alto los valores de responsabilidad, capacidad y eficiencia. Cada 10 de febrero, el país recuerda a aquellos que, con valentía y dedicación, trabajan para garantizar la soberanía y la paz de México.
Así, esta fecha no solo se convierte en un recordatorio de la historia, sino también en un tributo a los hombres y mujeres que, día a día, velan por el bienestar y la seguridad de la nación desde el cielo.