
Foto: Cortesía
La Condusef realizó un análisis detallado sobre los beneficios y costos que cada plataforma ofrece, con el objetivo de proporcionar información útil a los usuarios
En los últimos años, el panorama del entretenimiento en los hogares mexicanos ha experimentado un cambio significativo con la creciente popularidad de las aplicaciones de streaming, por eso, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre los posibles riesgos financieros asociados con estas plataformas.
La Condusef destaca que las aplicaciones de streaming operan bajo un modelo de cobro individual, lo que puede representar un gasto considerable a largo plazo para los usuarios.
Es crucial, según la institución, que los consumidores tomen consciencia del total de dinero que desembolsan para mantener activas todas estas aplicaciones en sus televisores o dispositivos móviles, ya que estos gastos no deben pasar desapercibidos para sus finanzas personales.
Según la definición proporcionada por Avast Academy, las aplicaciones de streaming son plataformas que permiten a los usuarios ver vídeos, escuchar música y presenciar eventos en directo desde una variedad de dispositivos conectados a Internet, sin restricciones de horario. Estas tecnologías brindan acceso a una amplia gama de contenidos en cualquier momento y lugar.
En cuanto a las plataformas más utilizadas en México, destacan:
Principales marcas que han logrado dominar el mercado del streaming en el país, acumulando millones de suscriptores.
La Condusef realizó un análisis detallado sobre los beneficios y costos que cada plataforma ofrece, con el objetivo de proporcionar información útil a los usuarios para una toma de decisiones informada.
Además, la institución ofreció una serie de consejos para aprovechar los servicios de streaming de manera responsable: