“¿Bueno?” ¿Por qué contestamos el teléfono así en México?

Una costumbre que data de principios del siglo XX, nacida con el origen del servicio telefónico en el país.
Te has preguntado ¿por qué en México, cada vez que contestamos el teléfono, decimos “bueno”? Esta es una costumbre que data de principios del siglo XX, nacida con el origen del servicio telefónico en el país. Para ese entonces, eran necesarias centrales operadoras telefónicas que se encargaban de conectar la llamada de dos personas a través de un cable. Conoce el origen y la razón de esta peculiar costumbre.
- También podría interesarte: Día Mundial del ¿Retrete? Aquí te contamos más sobre esta fecha
El teléfono llega a México durante el Porfiriato. La primera llamada fue realizada en 1878 y luego de eso, se hicieron contratos que dieron lugar a la instalación de teléfonos privados.
Comenzó la expansión de las líneas telefónicas, primero en la Ciudad de México y posteriormente en otros estados al interior de la República.
El teléfono se popularizó tanto que tuvo que crearse un directorio mensual donde se indicara el número del usuario que se intentaba localizar, por ejemplo, el presidente Porfirio Díaz era el 64.
Central de llamadas: ¿Bueno?
Para conectar las llamadas eran necesarias centrales, operadas por mujeres, que se encargaban de enlazar la llamada dos usuarios mediante una operadora que los enlazaba con un cable y dos clavijas.
Quien quería comunicarse tenía que dar el nombre y el número del usuario con quien intentaba hablar y la operadora unía la llamada.
Para identificar que la conexión de la llamada había sido un éxito, las telefonistas preguntaban “¿el enlace es bueno?”.
Debido a la enorme carga de trabajo y la gran cantidad de llamadas, la pregunta se acortó y quedo en un simple “¿bueno?”, que quedó en la costumbre de los mexicanos y se sigue utilizando hasta nuestros días. He aquí la respuesta a la pregunta de por qué contestamos el teléfono así.