Logo Al Dialogo

Percepción y mente

En repetidas ocasiones se habla sobre la relevancia de los medios de comunicación y lo que esto implica; esa interacción humana globalizada nos hace estar enterados de todo lo que sucede alrededor, lo cual provoca que logremos solidarizarnos con situaciones que nos quedan a kilómetros de distancia. Ahora más que zacatecanos o mexicanos, también somos … Leer más

Redacción Zacatecas
|
18 de mayo 2017

En repetidas ocasiones se habla sobre la relevancia de los medios de comunicación y lo que esto implica; esa interacción humana globalizada nos hace estar enterados de todo lo que sucede alrededor, lo cual provoca que logremos solidarizarnos con situaciones que nos quedan a kilómetros de distancia.
Ahora más que zacatecanos o mexicanos, también somos ciudadanos del mundo, nosotros somos responsables de lo que suceda aquí y su influencia en el mundo y viceversa. Un ejemplo de esto es que las malas noticias de otros países pueden generar una percepción negativa en lo nacional; si tomamos en cuenta los datos y estadísticas, vivimos relativamente tranquilos, pero al estar consternados y preocupados por atentados o situaciones alarmantes en otros lados nos impide valorar la tranquilidad que aquí tenemos en comparación con ellos, lo anterior no quiere decir que no se acepte el problema del incremento de inseguridad que vivimos.
 Un ejemplo positivo provoca efecto contrario, las buenas noticias como la participación ciudadana que llevo al triunfo al nuevo presidente de Francia Emmanuel Macron, genera sinergia porque que ganaron las propuestas incluyentes, participativas y humanas contra posturas egocentristas y narcisistas del partido contrincante. En un mundo globalizado y comunicado, las noticias que impactan en lo social, sin duda, trascienden en lo individual.
 Existe una paradoja que dice que le tenemos más miedo a los tiburones que a los mosquitos, los primeros atacan en promedio a 15 personas al año mientras que el insignificante insecto mata a millones alrededor del mundo; sucede lo mismo con el tema de la inseguridad, aún cuando no se haya tenido alguna mala experiencia, la mente se deja llevar por el miedo y nos hace sentir inseguros.
 Una sinergia positiva puede generar una percepción de tranquilidad; gobierno, actores y ciudadanos tienen que realizar su trabajo para disminuir la delincuencia, pero depende de uno mismo elegir si queremos alimentar miedos que puedan causar un pánico colectivo o ser positivos, hacer los que nos corresponde y darnos la oportunidad de vivir más tranquilos y felices en un mundo de por sí ya complicado; no lo compliquemos nosotros mismos.

 

Imagen Zacatecas – Juan Francisco del Real Sánchez

Más Leídas
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.