
La Secretaría del Bienestar informó este lunes que la fecha límite para que los beneficiarios de la pensión de adultos mayores; cambien su tarjeta de BBVA Bancomer a la del Banco de Bienestar. | Foto: Cortesía.
Un total de 11.4 millones de adultos mayores recibirán su pensión; lo que representa una inversión de más 339 mil millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Bienestar informó este lunes que la fecha límite para que los beneficiarios de la pensión de adultos mayores; cambien su tarjeta de BBVA Bancomer a la del Banco de Bienestar será hasta el próximo 30 de abril; por lo que exhortó a realizar este proceso para poder seguir cobrando.
Al respecto, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, pidió a los beneficiarios acudir por su nueva tarjeta; y dio a conocer que a partir de julio se dispersarán los fondos en la tarjeta del Bienestar.
“El plazo se vence el 30 de abril para realizar el cambio y para quienes van a recibir esta tarjeta; avisarles que el depósito de mayo- junio, aún será en esta tarjeta de Bancomer, pero posteriormente ya no; por lo que es importante tomar en cuenta dicha fecha”, explicó.
Al respecto, también dio a conocer que para las personas que aún cuentan con su plástico de Banamex deberán acudir a cambiarlo; debido a que el banco está en proceso de venta, razón por la cual ya no prestará sus servicios al gobierno mexicano.
“Para quienes no hayan recibido esta tarjeta o que todavía no hayan pasado por ella, es urgente que acudan a los módulos de rezagados; que los pueden consultar en la página de la Secretaría de Bienestar porque no tendremos tarjeta en dónde depositar su pensión; entonces les pedimos que acudan de manera pronta”, exhortó Montiel.
Asimismo, Ariadna Montiel resaltó que para el bimestre de mayo-junio, un total de 11.4 millones de adultos mayores recibirán su pensión; lo que representa una inversión de más 339 mil millones de pesos que comenzarán a llegar a los beneficiarios en los siguientes días.
“Me es grato informar que 11.4 millones de adultos mayores van a recibir su apoyo; estos datos son del bimestre mayo-junio que en próximos días estaremos dispersando.
La inversión social es de 339 mil 341 millones de pesos”, comentó la funcionaria federal.