Logo Al Dialogo

Tribunal de Justicia Administrativa

La corrupción y la impunidad son los grandes lastres que afectan a nuestra sociedad, y han impedido que el estado tome el lugar que le corresponde en la economía nacional.  Sí. Ocupamos los primeros lugares en ámbitos como los de producción de minerales pero es verdaderamente lastimoso que también estemos a la cabeza en otros … Leer más

Redacción Zacatecas
|
5 de diciembre 2017

La corrupción y la impunidad son los grandes lastres que afectan a nuestra sociedad, y han impedido que el estado tome el lugar que le corresponde en la economía nacional. 
Sí. Ocupamos los primeros lugares en ámbitos como los de producción de minerales pero es verdaderamente lastimoso que también estemos a la cabeza en otros indicadores como la inseguridad y la corrupción.
El Sistema Estatal Anticorrupción será  el mecanismo mediante el cual la sociedad civil, organizada o no, podrá develar los actos de corrupción. Pero estos, ¿dónde quedarán? ¿Serán juzgados?
Responder a la anterior pregunta es lo que nos permitirá atacar de manera frontal la IMPUNIDAD, es decir, que los actos de corrupción se sancionen y los corruptos sean castigados.
El Tribunal de Justicia Administrativa será el órgano garante del Estado de Derecho y el que juzgará los actos de corrupción, lo que implica que tendrá en sus manos la posibilidad de regresarle a la ciudadanía la confianza en las instituciones y de que en Zacatecas podamos cambiar para mejorar.
Una importante y gran responsabilidad será la que tendrá este órgano colegiado. 
Por tal motivo, la integración del mismo debe ser transparente, de cara a la sociedad. Tienen que explicarse cada una de las decisiones con el objetivo de escoger a las mujeres y hombres de mayor expertise, pero también a aquellos que gocen de una honorabilidad intachable; todo, con el fin de que no quede duda de que los actos de corrupción serán sancionados.
En el tribunal no solo deseamos a los mejores técnicamente hablando, sino a los mejores en honestidad y transparencia, para que erradiquemos de una vez por todas la desconfianza que genera la posibilidad de que los asuntos puedan resolverse con arreglos “en lo oscurito” y que, finalmente, el acto de corrupción nunca sea sancionado.
Para concretar el reclamo social de transparencia y resolver de manera tajante la desconfianza hacia estos nombramientos, es importante que el proceso sea pulcro y con una metodología clara. Es necesario que no dependamos de valoraciones subjetivas de ninguna de las partes que trabajan en ello.
Por eso la sociedad, en voz de Coparmex, exige a los diputados que transparenten si hay metodología para la selección y que la hagan pública. 
Lo anterior es tan importante porque, así, despejaríamos cualquier duda o posibilidad de designaciones por elementos tan subjetivos como: “me cae bien”, “ya le tocaba porque tiene equis años en el poder judicial” o porque “es un destacado litigante”. Lo deseable es una metodología clara, precisa y transparente, que analice todos los factores sociales y psicológicos de un juzgador. 
Solo de esta forma se podrá reducir el riesgo de equivocarnos como sociedad una vez más. La desesperación que existe por tanta impunidad es delicada; no estiremos de más la cohesión social. 

Imagen Zacatecas – Alejandro Enríquez Suárez del Real

Más Leídas
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.