Logo Al Dialogo
Columnas

San José del Alamito

Así como se han recuperado algunas páginas sueltas de la historia de Fresnillo y que por lo general tratan los orígenes y desarrollo de la población urbana, gracias a la perseverancia de quien son parte de la agrupación Amigos de Fresnillo, y al darle seguimiento a otras líneas de investigación se logró el rescate de … Leer más

Redacción Zacatecas
|
27 de mayo 2017

Así como se han recuperado algunas páginas sueltas de la historia de Fresnillo y que por lo general tratan los orígenes y desarrollo de la población urbana, gracias a la perseverancia de quien son parte de la agrupación Amigos de Fresnillo, y al darle seguimiento a otras líneas de investigación se logró el rescate de varios testimonios que narran el nacimiento de algunos centros de población en el área rural. 

Este día trataremos de relatar, aunque de manera sintetizada, el contenido de varios escritos en los cuales se registran los pasos que se dieron para concretar una petición de varios campesinos de que a través de la dotación de ejidos se cimentara el nacimiento de una nuevo centro de población, que en un principio llevaba el nombre de Baños de Santa Cruz y que al final de las gestiones se convertiría en la comunidad San José del Alamito. 

Para usted que nos obsequia su atención al dar lectura a esta modesta columnita le expresamos que este día abordaremos brevemente en uno de los pocos testimonios que hemos podido rescatar y que nos ha permitido conocer, en parte, cómo surgieron algunos asentamientos humanos en el campo. Evidentemente tienen relación con el cacareado, confuso y elitista reparto agrario que durante la postrevolución se hiciera repetitiva del discurso y que a la fecha no ha terminado. 

Nos apartaremos por algunos instantes de las obligadas observaciones respecto al procedimiento para adentrarnos únicamente en los documentos citados. Lo que extractamos del escrito es parte del acta de posesión y deslinde relativa a la dotación de ejidos al poblado Baños de Santa Cruz, municipio de Fresnillo. 

El acta consta de ocho puntos y el resolutivo al final es firmado por Lázaro Cárdenas, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. 

Citaremos tan solo una parte del documento. En el primer párrafo textualmente dice: En el poblado de Baños de Santa Cruz, municipio de Fresnillo, estado de Zacatecas, a las 8 horas del 28 de noviembre de 1936 se reunieron en el lugar público apropiado los ingenieros Leonardo Regules, representante de la Delegación del Departamento Agrario en el Estado; Teodoro de la Cruz, Rito Cruz, Fortunato Salas, secretario y tesorero respectivamente del comisariado ejidal, así como del comisario municipal, el representante de los propietarios, Arnulfo González que representa a los propietarios de la fracciones de la Hacienda de la Santa Cruz y los vecinos que al final expresan, con objeto de proceder a dar cumplimiento a la resolución presidencial con fecha 8 de julio de 1936.

Primero.- Es procedente la dotación de ejidos solicitada por los vecinos del poblado Baños de Santa Cruz, municipio de Fresnillo y Estado de Zacatecas. Segundo.- Se modifica en cuanto a la forma, la resolución dictada en este expediente con fecha 27 de junio de 11935 por el gobernador de la mencionada entidad federativa. Tercero.- Se dota a los vecinos del mencionado poblado Baños de Santa Cruz con una superficie de mil 396 hectáreas que tomarán la siguiente forma: los lotes de la Hacienda Santa Cruz adjudicada a la señora Elena Llaguno de Ibargüengoitia, 796 hectáreas constituidas por 236 hectáreas de riego y 560 de agostadero y del lote 4 de la antigua hacienda de la Santa Cruz, perteneciente a la señorita Flora Llaguno y 600 hectáreas de agostadero. 

Las copias en nuestro poder, por el estado en que se encuentran de manera dificultuosa se puede leer su contenido, sin embargo, creemos que este aún se conserva inalterable. Son varias hojas. En ellas se redacta de manera técnica lo que se refiere a deslindes y colindancias, por ejemplo: al norte con la hacienda de la Santa Cruz, al sur con la colonia Guanajuatillo, al este con la misma hacienda y al oeste con el ejido Santa Cruz. 

Los ejidatarios beneficiados fueron 56. Por cierto, cuando se terminó el acto protocolario destaca que “sin incidente alguno se terminó el acto a las 16 horas del 28 del mes de noviembre de 1936 levantándose la presente por quintuplicado y la que firman todos  los intervinieron, supieron y quisieron hacerlo. 

Al final del documento aparecen nombres de asistentes, luego una aclaración cuyo texto dice: Lista certificada de los ejidatarios de Baños de Santa Cruz, Municipio de Fresnillo, que no saben firmar y a ruego de ellos, lo hace el comisariado ejidal. 

Imagen Zacatecas – Carlos López Gámez

Más Leídas
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.