
Óscar Fernández Sánchez.
Julio Téllez García cautivó a un auditorio sediento de sólidos conocimientos taurinos.
En los últimos, años, gracias a la visión y esfuerzo de la empresa taurina “Zacatecas, Tierra de Toros” tuvimos en el mes de septiembre un Programa Cultural paralelo a la celebración de los festejos taurinos de feria.
Se encomendó al periodista taurino Juan Antonio de Labra la organización del mismo contando siempre con la valiosa orientación de Manuel Fernando Sescosse y Juan Enríquez Rivera.
Luego de la suspensión de la feria en 2020 y 2021, al retomar la celebración del Pregón Taurino en un escenario majestuoso como el Museo Universo de Pedro Coronel , la mañana del pasado sábado 3 el periodista Julio Téllez García cautivó a un auditorio sediento de sólidos conocimientos taurinos.
Debemos recordar que Don Julio condujo por mas de 40 años el programa de TV ‘Toros y Toreros’ en el Canal del Instituto Politécnico Nacional.
Téllez, emocionado de verdad elogió muchos rincones nuestra ciudad, la belleza de sus calles y plazuelas anhelando que se tienen los atributos para poder organizar la mejor feria taurina de México y que Zacatecas sea la capital taurina de México gracias a la magia creadora de Don Antonio Llaguno que hizo factible el surgimiento del auténtico toro bravo y noble.
Ante la presencia de aficionados a los toros y de la Directora del instituto Zacatecano de Cultura “Ramon López Velarde” (IZC) María de Jesús Muñoz Reyes y de la Directora del Museo Gabriela Vargas, así como del Nieto de Pancho Flores, Bernardo Flores, Téllez fué claro y contundente al expresar que los aficionados acuden a una plaza de toros en busca de la belleza creada por los grandes artistas de los ruedos frente al toro bravo, noble y encastado .
Toreros artistas que a lo largo de la historia del toreo han convencido que el torear con arte al crear belleza , la misma está cubriendo la crueldad en clara alusión a los enemigos de la fiesta taurina quienes se han extralimitado afirmando que la crueldad es la sustancia única del espectáculo .
¡Nada mas falso que ello! exclamó con rostro serio el Pregonero Téllez quien dijo que esta Fiesta taurina forma parte
de la cultura Universal y se preguntó ¿ porque negarle esa cualidad ?
Los animalistas la niegan por incultos, niegan y juzgan lo que no conocen.
En su narrativa , Julio Téllez no dejó de mencionar y recordar a hombres nacidos en esta tierra zacatecana en diferentes rubros como la Música, la Poesia, la pintura y escultura,, en suma a Zacatecas no le falta nada, nada le duele dada su riqueza cultural.
Recordó a Ramon López Velarde, Julio Ruelas, los Hermanos Pedro y Rafael Coronel, Francisco Goytia, Manuel Felguerez, José Kuri Breña, Ismael Guardado ,a Manuel M. Ponce, Candelario Húizar, Tom+ás Méndez, Juan Diego Flores y por supuesto a Don Antonio Aguilar.
Calificó JulioTéllez a Zacatecas como la capital del toro bravo y noble que ha permitido hacer del toreo una expresión artística , recordó a San Mateo y Torrecilla citando y recordando a toros de estas divisas y ha toreros mexicanos y españoles que hicieron faenas inolvidables.
Y como en las grandes tardes de toros para concluir la faena, el Pregonero formuló el ,propósito y los deseos para que esta bella ciudad, Patrimonio Histórico de la Humanidad mantenga viva la tradición de la fiesta de los toros.
¡ Vamos a seguir soñando con ese futuro taurino , ¡ vámonos a “callejonear” al son de la tambora, nacida en este paraiso y mañana o muy pronto vámonos a los toros a deleitarnos con la famosa Banda de Música que toca alegremente al partir plaza los toreros la enjundiosa y bella “Marcha de Zacatecas ”
Una ovación de las grandes del público reunido en el pasillo aledaño a la sala de exposiciones temporales del Museo Pedro Coronel rubricó la emotiva participación de Julio Téllez quien acto seguido fué invitado al lado de la Directora del Museo y de la Titular del IZC así como de Bernardo Flores nieto de Pancho Flores a cortar el tradicional listón e inagurar de esta manera la exposición La Tauromaquia, Poesía en Movimiento del genial Pancho Flores.