Logo Al Dialogo

Elecciones 2018

La confederación Patronal de la República Mexicana, siempre ha mantenido una actitud activa en temas relacionados con la participación ciudadana y el proceso electoral del presente año no es la excepción. El Centro Empresarial de Zacatecas, s.p., en coordinación con los organismos empresariales, logró que se efectuara un foro, para tener un diálogo con los … Leer más

Redacción Zacatecas
|
19 de junio 2018

La confederación Patronal de la República Mexicana, siempre ha mantenido una actitud activa en temas relacionados con la participación ciudadana y el proceso electoral del presente año no es la excepción. El Centro Empresarial de Zacatecas, s.p., en coordinación con los organismos empresariales, logró que se efectuara un foro, para tener un diálogo con los candidatos al senado y a la presidencia municipal de la capital.

En la democracia, una de las premisas principales es el intercambio de ideas; lo que permite conocer propuestas, coincidencias y disidencias, pero siempre en un marco de respeto y legalidad.
Para la ciudadanía es vital que los candidatos expongan sus ideas, pero también lo es que escuchen su sentir, sin importar a qué sector social pertenezca; con ello se concreta la posibilidad de una cohesión social, apoyada en las propuestas integrales que pueda hacer un candidato ante las demandas ciudadanas, al llegar al puesto por el cuál contiende.

Al foro organizado por los organismos empresariales, sólo falto la candidata al senado Soledad Luévano y lamentamos con profunda preocupación dicha ausencia, porque nos impidió conocer de viva voz sus propuestas; pero sobre todo, limitó la posibilidad real de diálogo, mostrando una actitud antidemocrática.

La preocupación estriba, no sólo en la oportunidad que tenga de representar al estado ante la cámara alta, sino en la imposibilidad de entablar un diálogo constructivo con la ciudadanía, pues sólo la hemos podido escuchar en eventos en los que la comunicación es unidireccional, es decir, ella expone sus propuestas, pero no recoge el sentir ciudadano, ni responde a planteamientos concretos, tampoco propicia el intercambio de ideas.

Lo anterior deja al electorado en una enorme incertidumbre, porque no sabemos qué piensa sobre ciertos temas y preocupaciones reales; lo más riesgoso de todo, es que incluso, pueda ser electa sin que, quienes la elijan, conozcan realmente sus propuestas, lo que implica un contrasentido a la propia democracia.

No compartir ideas o estar en desacuerdo, no es lo más relevante en una democracia, incluso es parte de la misma, lo que es realmente preocupante es el desconocimiento de propuestas y planteamientos reales.

Imagen Zacatecas – Alejandro Enríquez Suárez del Real

Más Leídas
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.