Logo Al Dialogo

Día Internacional de la Juventud

Actualmente en México, se presenta el mayor número de jóvenes de la historia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2012, en México residían 31 millones de jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa el 26.5 % del total de la población, cerca de la quinta parte de la … Leer más

Redacción Zacatecas
|
13 de agosto 2014

Actualmente en México, se presenta el mayor número de jóvenes de la historia.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2012, en México residían 31 millones de jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa el 26.5 % del total de la población, cerca de la quinta parte de la población total, es por esto que resulta tan importante atender a este sector de la sociedad, porque son ellos quienes tienen el potencial necesario para lograr cambios reales y positivos, son el motor del desarrollo, desatenderlos, perjudica seriamente la estabilidad social.

A partir del año 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, acordó celebrar el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, en respuesta a la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, la cual tuvo lugar en Lisboa, Portugal, en agosto de 1998.

El primer Año Internacional de la Juventud, lo celebró la Organización de las Naciones Unidas en 1985, el segundo, fue del 12 de agosto de 2010 hasta el 11 de agosto de 2011, con el tema Diálogo y comprensión mutua, promoviendo los ideales de paz, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre las generaciones, las culturas, las religiones y las civilizaciones.

La problemática que enfrenta la juventud, está marcada por una serie de factores que contribuyen a mantener un número importante de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.

Se estima que en el país el 24 por ciento de los jóvenes tiene una demanda insatisfecha en servicios de salud reproductiva, si bien es cierto que en los años recientes, el acceso a la salud reproductiva ha tenido avances, se debe señalar también que existen estancamientos y retrocesos, entre ellos, la carencia de campañas efectivas de información hacia este sector.

El aumento de embarazos adolescentes, es un claro ejemplo de que las campañas informativas carecen de una visión integral sobre sexualidad, por lo que no producen los resultados esperados.

Otra problemática que afecta fuertemente a los jóvenes, es la pobreza, de ésta se derivan otras como las adicciones, el abandono escolar y la desigualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad.

Son víctimas frecuentes del delito de trata de personas, la migración para muchos de ellos, es la única oportunidad para acceder a un mejor nivel económico y calidad de vida. Para los pocos jóvenes que logran concluir sus estudios, la difícil inserción en el mercado laboral, los bajos salarios y el acceso a un empleo seguro con una remuneración adecuada, son los obstáculos a vencer constantemente.

Son estas carencias, las que dificultan cada vez más, el ver materializados sus proyectos de vida y crear una familia propia, la cual en caso de construir, lamentablemente se desenvuelve en condiciones sumamente precarias.

Superar estos retos, debe motivarnos a seguir trabajando todos los días en nuestros distintos ámbitos hasta lograr que la juventud pueda acceder a una vida con iguales oportunidades y libre de violencia.

Imagen Zacatecas – Arnulfo Joel Correa Chacón

Más Leídas
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.