Logo Al Dialogo

Alerta Amber

El 12 de enero de 1996, fue secuestrada a una niña de nueve años llamada  Amber Hagerman, que estaba paseando en su bicicleta en Arlington, Texas. Cuatro días despúes, un hombre que paseaba a su perro y encontró el cadáver de Amber en un arroyo. La autopsia reveló que su garganta había sido cortada, pero … Leer más

Redacción Zacatecas
|
6 de agosto 2018

El 12 de enero de 1996, fue secuestrada a una niña de nueve años llamada  Amber Hagerman, que estaba paseando en su bicicleta en Arlington, Texas. Cuatro días despúes, un hombre que paseaba a su perro y encontró el cadáver de Amber en un arroyo. La autopsia reveló que su garganta había sido cortada, pero que había estado viva dos días antes de ser encontrada.

Esto inspiró al gobierno de Estados Unidos para establecer un programa de acción inmediata orientado a recuperar a menores de edad desaparecidos, extraviados o sustraídos, incorporando a la comunidad, y a los medios de comunicación, y en recuerdo de aquella niña le denominaron Alerta Amber, que significa “America’s Missing Broadcast Emergency Response” por sus siglas en inglés. En la actualidad Alerta Amber existe en diversos países del mundo como un esfuerzo internacional en respuesta a este flagelo.

En México funciona con la difusión masiva e inmediata de un formato único de datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, para lo cual el Gobierno Federal puede emitir una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización. Es un formidable instrumento de cohesión social que ya ha dado buenos resultados.

La autoridad encargada de autorizar y activar esta Alerta es la Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), que evalúa, analiza y en su caso, realiza la activación.

Hay un Comité Nacional de Alerta Amber en el que participan diversas dependencias del Gobierno Federal,  la CNDH y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y hay coordinaciones de los gobiernos estatales, así como enlaces en todas las delegaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). 

Los expertos dicen que las primeras horas son vitales, por ello la alerta se emite lo antes posible; a fin de poder llegar al mayor número de personas, para lo cual debe tenerse en cuenta: 

a. Que la niña, niño o adolescente sea menor de 18 años.

b. Que se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal.

c. Que exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, padecimientos, discapacidades, vestimenta que portaba al momento de la ausencia, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, las personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y alguna otra información que se considere relevante. 

Imagen Zacatecas – Jaime Santoyo Castro

Más Leídas
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.