
Es una serpiente depredadora de roedores, que llega a medir hasta 1.6 metros de longitud; generalmente, es de color amarillo con manchas cuadrangulares oscuras, sin embargo, la coloración de la piel puede variar.
Las autoridades dieron a conocer que se trató de una especie que no es venenosa.
Localizan una víbora en la zona centro de Guadalupe, por lo que tras la inesperada visita los vecinos alertaron a las autoridades.
Quienes reportaron la presencia de una víbora mejor conocida como alicante que se arrastraba por la banqueta.
Los hechos se registraron el jueves aproximadamente a las 4:45 de la tarde entre la calle Joaquín Amaro y Zaragoza aledañas a la avenida Guerrero en la zona centro de Guadalupe.
La serpiente localizada en la zona centro de Guadalupe era de aproximadamente un metro de largo, y fue asegurada por un vecino quien la inmovilizó hasta que llegó el personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos.
Algunas personas dijeron que la víbora cayó de un árbol, por lo que rápidamente levantó la curiosidad de los transeúntes.
Para suerte de la serpiente las gente actuó con raciocinio y fue incluso protegida.
Autoridades metieron al alicante a una tina y la llevaron a las orillas de la ciudad, para liberarla en su hábitat natural.
Las autoridades dieron a conocer que la víbora localizada en la zona centro de Guadalupe, se trató de una especie que no es venenosa.
Es una serpiente depredadora de roedores, que llega a medir hasta 1.6 metros de longitud; generalmente, es de color amarillo con manchas cuadrangulares oscuras, sin embargo, la coloración de la piel puede variar. Son terrestres y diurnas.
Se alimenta de roedores, lagartijas y ranas. Generalmente no son agresivas; por lo común sisean cuando amenazan.
Viven principalmente en las zonas de cultivo, con clima cálido y zonas bien iluminadas.
En los estados de Jalisco y Michoacán a la Cincuate se le llama también Alicante; y es común escuchar que se guía con su olfato para encontrar a las madres o a las vacas que están amamantando, y que las hipnotiza para alimentarse de su leche, sin que éstas se den cuenta, pero esto es solo un mito ya que las serpientes no tienen labios para mamar y no tienen las enzimas para poder digerir la leche.
Es de las serpientes más abundantes en Jalisco y vive en casi todo el estado a excepción de la costa.