
La droga se confiscó en diversos operativos.
ZACATECAS.- El estado zacatecano participó en la quema nacional de sustancias ilícitas que dio un total de 60 toneladas de droga, de la cual Zacatecas incineró 3 toneladas 641 kilos, en su mayoría de marihuana. Durante la mañana del jueves las autoridades de la Fiscalía General de la Republica (FGR) realizaron la quema de drogas … Leer más
ZACATECAS.- El estado zacatecano participó en la quema nacional de sustancias ilícitas que dio un total de 60 toneladas de droga, de la cual Zacatecas incineró 3 toneladas 641 kilos, en su mayoría de marihuana.
Durante la mañana del jueves las autoridades de la Fiscalía General de la Republica (FGR) realizaron la quema de drogas aseguradas en varias carpetas de investigación.
Otras de las sustancias que exterminaron fueron cocaína, cristal y algunas otras drogas no especificadas.
En el evento de la incineración estuvo presente Cristian Paúl Camacho Osnaya, a quien presentaron oficialmente con los elementos de la corporación y el nuevo delegado se retiró.
Para el resguardo de la destrucción de la droga se trabajó en coordinación con el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Se ponen muy verdes
Las más de 60 toneladas de narcóticos están relacionadas con mil 175 expedientes, entre averiguaciones previas, carpetas de investigación y causas penales en 21 estados de la República Mexicana.
Lo incinerado incluyó 53 mil 891 kilos de marihuana, mil 276 kilos de cocaína, 44 kilos de heroína, 5 mil 531 kilos de metanfetamina, 57 kilos de goma de opio, así como más de 118 mil pastillas psicotrópicas.
Los eventos se realizaron en Zacatecas, Baja California, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Baja California Sur, Estado de México, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, Querétaro, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla, Aguascalientes, Colima, Oaxaca y Chiapas.
El estado en que se destruyó mayor cantidad de droga fue Baja California con 27 mil 710 kilos; seguido por Tamaulipas con 5 mil 906; y Sonora con 5 mil 360, así como Jalisco con 4 mil 23 kilogramos.