
Saúl Monreal Ávila
alcalde con licencia, llamó al gobernador a que exija resultados a las corporaciones. | Foto: Imagen.
Ha sido complicado ganarse la confianza de la ciudadanía.
FRESNILLO.- Las distintas autoridades coinciden en que las estrategias de combate a la violencia han fracasado y delegan la responsabilidad de denunciar y prevenir el delito a los ciudadanos.
El presidente municipal interino, Martín Álvarez Casio, expresó que de no tener participación de la ciudadanía mediante el fortalecimiento de valores, no será posible que disminuya la inseguridad.
Precisó que es necesario recuperar el tejido social y promover actividades culturales y deportivas.
Esto con el fin de que niños y jóvenes no se involucren en la delincuencia.
Álvarez Casio aseguró que la ciudadanía es la clave para que el municipio salga adelante; si no colabora ni fortalece la convivencia sana en casa, no será posible avanzar.
Admitió que Fresnillo vive una situación compleja en la que las corporaciones se ven rebasadas.
Consideró que es urgente que las autoridades estatales, a quienes les compete la atención a este problema, apliquen estrategias para la recomposición del tejido social.
El presidente municipal con licencia, Saúl Monreal Ávila, expresó que el gobierno estatal es clave para la atención a la seguridad de Fresnillo.
Aseguró que “si el gobernador del estado no mete mano dura, si el gobernador no está atento y si él no exige a sus funcionarios de seguridad, pues no van a hacer nada”.
Luego de los hechos que se han presentado en el municipio, expresó que el gobernador tiene la posibilidad de exigir a los encargados de la Guardia Nacional, de la 11 Zona Militar y otras instancias, que den resultados.
Blanca Fabiola Lara, subdirectora de Seguridad Pública, consideró que los constantes cambios de mandos y estrategias ha permitido que la violencia persista.
“No se lleva un seguimiento, no se lleva una línea directa en la estrategia para combatir la ola de violencia”, puntualizó.
La encargada de la corporación municipal refirió que en el caso de la Dirección de Seguridad Pública (DSP) apuestan a la prevención del delito en los niños del municipio.
“Es un poquito complicado pero si se puede, el trabajo en equipo yo creo va poco a poco pero si tienen que sumar fuerzas todo mundo, no nada más las corporaciones sino la ciudadanía que nos apoye a nosotros”, declaró.
El secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán reconoció que pese a la estrategia de seguridad, El Mineral no abandona el primer lugar de hechos de seguridad.
Aceptó, incluso, que el municipio está en los primeros lugares de inseguridad a nivel nacional.
Consideró que el “efecto cucaracha” es recurrente en la región. Apenas si se comienzan a dar golpes a la delincuencia en la zona urbana, se inician incidentes en las comunidades rurales y viceversa.
López Bazán reiteró que la participación ciudadana es fundamental para abatir a los grupos delictivos, pero en el municipio no ha logrado penetrar esta acción.
Admitió que es una zona en la que se la ha complicado ganarse la confianza de la ciudadanía y concretar el apoyo mediante la denuncia.
Espera que la asignación de 100 elementos de la Policía Estatal a Fresnillo y la apertura de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), mejoren los resultados.