
Foto: Cortesía
Según Francisco Moreno, reconocido infectólogo del Centro Médico ABC, este repunte en los contagios podría atribuirse a la variante FLiRT.
MÉXICO.- Esta semana, el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) ha revelado un incremento preocupante en los casos de COVID-19 a nivel nacional, con un total de 429 nuevos casos y una nueva variante, la FLiRT.
En lo que va del año, se han confirmado 8,075 casos y lamentablemente se han registrado 375 muertes debido a esta enfermedad.
Según Francisco Moreno, reconocido infectólogo del Centro Médico ABC, este repunte en los contagios podría atribuirse a la variante FLiRT. Esta mutación del virus ha generado oleadas de contagios tanto en Estados Unidos como en Europa desde su detección a principios de este año.
Según un informe de la Universidad Johns Hopkins, esta variante ha mostrado la capacidad de provocar nuevas olas de contagios, especialmente entre personas vulnerables como los adultos mayores o aquellos con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
FLiRT presenta mutaciones específicas (346 y 546) que afectan la capacidad de los anticuerpos para neutralizar el virus, aunque también ha perdido parte de su habilidad para infectar células.
Los expertos de Johns Hopkins advierten que, si bien las oleadas causadas por FLiRT son menos intensas que en los primeros años de la pandemia, aún tienen un impacto significativo en las poblaciones susceptibles.
Scott Roberts, médico de la Universidad de Yale, asegura que las vacunas siguen siendo la principal estrategia para combatir FLiRT y otras variantes del COVID-19.
Aunque las vacunas no previenen completamente la infección, sí reducen drásticamente el riesgo de desarrollar casos graves que requieran hospitalización o puedan resultar mortales.
Roberts también destaca un desafío en la detección de FLiRT debido a su similitud con la variante JN.1, conocida como Pirola. Además, menciona que medicamentos como Paxlovid son efectivos como tratamiento inicial contra esta variante.
Tanto Roberts como Moreno recomiendan enfáticamente a la población vulnerable retomar el uso de mascarillas, especialmente en entornos concurridos, y mantener medidas de precaución ante la propagación continua de FLiRT y otras variantes del COVID-19.