
Foto: Twitter.
Se prevé que las lluvias pronosticadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
BAJA CALIFORNIA SUR.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la trayectoria de la tormenta tropical ‘Howard’, pasó de depresión tropical, a tormenta tropical.
De acuerdo con el SMN a las 13:00 horas, la tormenta tropical “Howard” se localizó aproximadamente a 485 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS); con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, y no se descarta que se convierta en huracán.
“Aunque no se descarta que, en las próximas horas, este sistema tropical pueda intensificarse a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se prevé que mantenga su trayectoria hacia el noroeste durante los próximos días y que se aleje gradualmente del territorio nacional”.
“En las próximas horas, sus bandas nubosas reforzarán las condiciones para chubascos en Baja California Sur, y para rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros de altura en costas de la entidad”, detalló el SMN en su reporte más reciente.
A las 16:15 horas, Howard se ubicaba a 530 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS.
Para el martes 09 de agosto, todavía como huracán, Howard se estima que esté ubicado a 575 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro.
Miércoles 10 de agosto, se estima que se convierta en tormenta tropical y estaría localizado a 640 km al suroeste de Punta Eugenia.
El 12 de agosto, como baja presión remanente, Howard podría localizarse a mil 110 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia.
Esta tarde, #Howard evolucionó a #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson; su centro se localizó a 530 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. Sus bandas nubosas refuerzan la probabilidad de #Chubascos en la entidad👉https://t.co/VVYNAjY7Uo pic.twitter.com/vLr4AL7YLF
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 8, 2022
El SMN de la Comisión Nacional del Agua, advierte que las lluvias pronosticadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
También se prevé vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en el Istmo y costas del Golfo de Tehuantepec.
Pueden presentarse rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa; Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y las costas de Campeche y Yucatán.