
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Adrián; que se formó ayer se convirtió hoy 28 de junio de 2023 en huracán categoría 1. | Foto: Cortesía.
La Conagua detalló que es el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Pacífico.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Adrián; que se formó ayer se convirtió hoy 28 de junio de 2023 en huracán categoría 1 a 575 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima.
Por lo que también la Conagua detalló que es el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Pacífico, y trae vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 13 km/h.
No obstante, el huracán Adrián de categoría 1 provocará lluvias en cinco estados del país, la mayoría de ellas irán de los 50 a 75 milímetros en:
“Habrá lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Nayarit.
Además, habrá rachas de viento de 40 a 50 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en los litorales de Colima, Jalisco, Michoacán y el occidente de Guerrero”, Conagua.
Asimismo indicó que, las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y generar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, inundaciones y deslaves en zonas de los cinco estados antes mencionados.
A su vez, Conagua indicó que un ciclón tropical es una amplia zona de Baja Presión que se origina en el mar; en forma de un gran remolino que genera vientos fuertes, nubosidad con precipitación intensa así como aumento en la marea y en el oleaje en zonas costeras; y que al tocar tierra causa daños importantes o incluso desastres.
Por lo que, el Ciclón Tropical tiene tres etapas importantes, los tres son Ciclones Tropicales pero de distinta intensidad.