Logo Al Dialogo
País

Tercera ola de calor en México: ¿Cuándo termina y qué efectos puede traer?

Tercera ola de calor en México: ¿Cuándo termina y qué efectos puede traer?

Foto: Cortesía.

Los lugares más afectados por esta ola de calor están ubicadas al norte de la República Mexicana.

Aída Galindo
|
13 de junio 2023

MÉXICO.- Actualmente México se encuentra viviendo la tercera ola de calor del año, que traerá temperaturas de hasta 45° en algunos estados del país.

Los lugares más afectados por esta ola de calor están ubicadas al norte de la República Mexicana.

Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguró que las altas temperaturas registradas en el país tienen como origen una circulación anticiclónica presente en niveles medios de la atmósfera.

Este fenómeno se verá reflejado con temperaturas de entre 40°C y 45°C en entidades como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por otro lado, estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Puebla y Quintana Roo se pronostican temperaturas de 35°C a 40 °C.

Las temperaturas más bajas se registrarán en la Ciudad de México y Tlaxcala con temperaturas de 30°C a 35 °C.

¿Cuántas olas de calor habrá en México y cuándo terminarán?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene previstas cuatro olas de calor que afectarán a algunos estados del país.

Una ola de calor debe durar más de 3 días y puede extenderse varias semanas para poder considerarse así, en tanto, se prevé que esta ola termine aproximadamente el 18 de junio. 

Estos fenómenos climáticos tienen impactos considerables tanto en la salud de la población como en el medio ambiente.

Una peor calidad del aire y altas posibilidades de incendios forestales son dos de los mayores problemas ambientales relacionados con una ola de calor.

¿Qué efectos puede traer una ola de calor en el medio ambiente?

De acuerdo al información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las olas de calor actúan como una especie de tapa atmosférica, atrapando contaminantes y degradando la calidad del aire”.

IQAir y GreenPeace recientemente realizaron un ranking con apoyo de ONU Hábitat y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que determina que en cinco países latinoamericanos la concentración de PM2.5 en el aire supera entre tres y cinco veces los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Durante 2021, la OMS determinó que la exposición anual a PM2.5 recomendada es de 5 microgramos por metro cúbico (μg/m3).

Lo anterior representa que Perú, Chile, México, Guatemala y Colombia ofrecen la peor calidad del aire en toda la región.

Los incendios forestales son también un efecto secundario que debe vigilarse a detalle. Tan solo durante la segunda ola de calor en México este año, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que los incendios de dicha naturaleza se incrementaron de 79 a 125 en 21 estados del país.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.